Go to Top
  • No hay productos en el carrito.

La prohibición de la carga y descarga y la cláusula obligatoria de revisión del precio del transporte, claves del acuerdo con el Ministerio

El CNTC desconvoca el paro tras alcanzar un acuerdo histórico con el Ministerio de Transportes

Este viernes el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) ha alcanzado un acuerdo con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), en el que destaca la prohibición de la participación del conductor en las operaciones de carga y descarga, reivindicación histórica del sector en beneficio de las condiciones laborales de sus trabajadores. También se ha conseguido reducir a la mitad los tiempos de espera, a partir de los cuales el transportista tendrá derecho a una indemnización, así como el trato a dispensar a los conductores en los centros de carga y descarga.

El Ministerio de Transporte tramitará estas nuevas regulaciones en un Real-Decreto Ley que estaría en vigor en febrero de 2022.

Igualmente se ha conseguido el compromiso de incorporar de forma imperativa en la Ley, la cláusula de estabilización del precio del gasóleo en los contratos de transporte, sin posibilidad de pacto en contrario.

Otra reclamación que el sector lleva años persiguiendo para equilibrar las relaciones de los transportistas con los clientes.

Junto a estas medidas de enorme calado, se han logrado otros compromisos por parte del Ministerio, como no implantar peajes al transporte pesado sin el consenso del CNTC.

En cuanto al posible aumento de la capacidad de carga de los camiones, cualquier modificación se hará de forma progresiva y solo en determinadas especialidades del transporte, siempre con la participación del CNTC, medida adoptada en aras de la sostenibilidad y eficiencia y como manifestación del compromiso del sector del transporte con la mejora del medioambiente.

RESUMEN DE LAS PRINCIPALES MEDIDAS ACORDADAS

Medidas de carácter normativo

1. Trasposición de la directiva de trabajadores desplazados, que limitará de manera muy relevante la competencia desleal de empresas extranjeras de transporte en España.

2. Prohibición de que el conductor realice las operaciones de carga y descarga, salvo determinadas excepciones.

3. Obligatoriedad de la revisión del precio del transporte por la variación del precio del gasóleo.

4. Refuerzo de los medios de inspección para evitar la competencia desleal.

5. Creación de un Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la contratación del transporte terrestre de mercancías, que fomente relaciones justas, equilibradas y leales entre las empresas que intervienen en la contratación del transporte de mercancías. Además, se establecerá un Registro Estatal de empresas que lo suscriban.

6. Creación de un estándar para la certificación de las zonas de carga y descarga en relación con los servicios y condiciones ofrecidas a los transportistas profesionales.

Otras medidas

7. Mantenimiento del régimen actual del gasóleo profesional durante la presente legislatura.

8. Dentro del Plan de Recuperación, se va a subvencionar la construcción de aparcamientos seguros para camiones, con una inversión total de 20 millones de euros y se va a diseñar un plan de conversión progresiva de los aparcamientos de vialidad invernal a aparcamientos seguros.

9. Se hará un estudio de los tiempos de espera en las zonas de carga y descarga para poder definir el coste de estas esperas y establecer cuáles serían las medidas necesarias en este ámbito.

10. Puesta en marcha de un buzón de denuncia anónima sobre incumplimientos de la normativa, para facilitar la actividad de inspección de transporte.

11. Se creará un grupo de trabajo para que haga una propuesta sobre las necesidades de formación y atracción de talento al sector del transporte por carretera.

12. Dentro del Plan de Recuperación, se incluirán hasta 140 millones de euros para la digitalización de empresas de transporte y capacitación digital de los profesionales.