Go to Top
  • No hay productos en el carrito.

La oferta del Ministerio de Transportes que desconvocó el paro patronal

Ayer jueves 23 de julio, el pleno del departamento de mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), acordó aceptar el documento de oferta formal enviado por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana que contiene los compromisos respecto de medidas que se estiman fundamentales para la supervivencia de las empresas del sector.

Entre dichas propuestas se encuentra el compromiso del propio Ministerio en no modificar la normativa reguladora de las masas y dimensiones de los vehículos, sin el consenso del sector. Igualmente, el sector deberá aprobar cualquier cambio en materia de Euroviñeta y tarificación de infraestructuras.

Además, se desarrollará un régimen sancionador a la morosidad en el transporte, sancionando los pagos por encima de los 60 días, medida compatible con la reclamación de intereses de demora en el plano civil.

Desde FROET nos sentimos satisfechos por haber obtenido este compromiso por parte de los responsables del Ministerio, evitando de ese modo tener que llegar a una situación no deseada, pero que se había hecho inevitable en atención al estado actual del sector.

Queda claro que estos compromisos no colman las aspiraciones del CNTC, pero si son de suficiente calado como para no forzar una situación de conflicto en un momento tan delicado para toda la economía nacional.

Confiamos en que el normal desarrollo de los trabajos acordados no haga necesario repetir esta situación en los próximos meses, pues en las reivindicaciones del CNTC está en juego el mero mantenimiento del transporte de mercancías en España.

 

Oferta del Ministerio de Transportes

Escrito de reivindicaciones del CNTC

 

Estos son los compromisos del Ministerio de Transportes (extracto de la carta enviada por el Secretario de Estado de Transportes, Pedro Saura al Presidente del Comité Nacional, Carmelo González):

  • En primer lugar, no procederemos a la modificación de la normativa de masas y dimensiones sin el consenso del sector.
  • En segundo lugar, no se implantará ninguna euroviñeta a los transportistas profesionales sin el consenso del sector.
  • Tal y como se acordó en la reunión del 14 de julio, con fecha 20 de julio se envió al CNTC una propuesta de redacción de una disposición normativa de rango de ley estableciendo un régimen sancionador para los casos de morosidad para el sector del transporte de mercancías por carretera. En septiembre se impulsará la tramitación del correspondiente anteproyecto de Ley (APL) por procedimiento de urgencia, para el que se podría tener en cuenta el siguiente calendario:
    1. Antes del 15 de septiembre: Autorización por parte del Consejo de Ministros para tramitar el APL por procedimiento de urgencia
    2. A partir de dicha declaración de tramitación de urgencia: Trámite de audiencia e información pública (incluye la información pública a través de la web y la consulta al Comité Nacional del Transporte por Carretera, al Consejo Nacional de Transporte Terrestre y a las Comunidades Autónomas) Aproximadamente cuatro semanas.
    3. Trámite de informe de la Secretaría General Técnica del Departamento e informe de otros Departamentos Ministeriales. Aproximadamente dos semanas.
    4. Trámite de dictamen del Consejo de Estado {15 días en vía de urgencia)
    5. Remisión del anteproyecto a la Comisión de Secretarios de Estado y Subsecretarios.
  • Además, les traslado el compromiso ineludible del Ministerio de abordar en septiembre la problemática de la carga y descarga por los conductores, teniendo en cuenta que las actividades de carga y descarga no tienen por qué ser por cuenta del transportista y que el sector considera no admisibles muchas de las condiciones en las que los conductores se están viendo obligados a aceptar la realización de estas actividades. Estos aspectos se tratarán en la mesa tripartita entre cargadores, transportistas y MITMA con objeto de poder disponer en diciembre de 2020 de un texto normativo con las disposiciones que aborden estos aspectos.
  • Proceder a la devolución de 200 millones de euros del importe pendiente de devolver del céntimo sanitario a los transportistas antes de finales de 2020.
  • Analizar la viabilidad y el coste que tendría para la administración el modificar la normativa para que la devolución correspondiente al gasóleo profesional se haga mensualmente en lugar de trimestralmente. En septiembre se informará al CNTC sobre este punto.
  • Informar lo antes posible al CNTC sobre las previsiones que se estén planteando respecto a la entrada en vigor lo previsto en la Ley del IRPF respecto al régimen de módulos a partir del 1 de enero de 2022. 
  • Por otra parte, desde el Ministerio tenemos la intención de mantener en el Anteproyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2021 las ayudas al abandono de la profesión y a la formación del sector.
  • Y por último, les comunico que, entre septiembre y diciembre de 2020 se diseñará, un Plan de Impulso a la Sostenibilidad del Transporte de Mercancías por Carreteras 2021-2023, en el que se incluyan medidas que permitan un reforzamiento del sector, la mejora de su prestigio, su robustez como sector económico y su sostenibilidad desde la triple perspectiva ambiental, económica y social. Entre otras, se abordarán todas las medidas incluidas en la carta del CNTC de 20 de febrero y a efectos de su  diseño se establecerán reuniones quincenales entre el CNTC y el MITMA.

 

, , ,