El fraude, en sus múltiples y variadas manifestaciones dentro de la cadena de suministro global, es visto por la aseguradora internacional de transporte de mercancías TT Club como una amenaza principal y creciente.
El uso creciente y casi exclusivo de transacciones on-line está facilitando el trabajo a los delincuentes para llevar a cabo sus engaños en la cadena de suministro global. Estos tienen muchas manifestaciones; desde el fraude en el pago, la suplantación de directivos hasta el fraude de adquisiciones con facturación falsa.
Suplantación de identidad y documentos falsos
Los delitos de estafa en el transporte de mercancías por carretera, en el que los delincuentes se hacen pasar por transportistas y otros subcontratistas, incluidos conductores con documentos falsificados, representó el 84 % de las reclamaciones relacionadas con fraude en 2022. Esto supone el 15 % del total de reclamaciones en el transporte.
Estos delitos no son perpetrados por delincuentes oportunistas que trabajan de forma aislada, sino que, en la mayoría de los casos, son obra de complejas bandas del crimen organizado.
Otro ejemplo del modus operandi en estas estafas es la generación de facturas falsas, duplicadas o infladas a través de empresas fantasma, o incluso el «hackeo» del sistema de pago online. En otros casos, suplantan la identidad de una empresa pirateando el correo electrónico, haciéndose pasar por ésta, manipulando los datos bancarios bancaria para pago de facturas legales.
Una táctica común es hacerse pasar por un transportista en webs de bolsas de cargas, dando instrucciones falsas al conductor. Hacen coincidir un transportista legítimo con un cargador, lo que facilita el movimiento de mercancías. El estafador actúa entonces como ‘intermediario’ entre estas dos empresas legítimas, organizando la recogida dando instrucciones al conductor. Una vez que el camionero ha recogido la mercancía, el estafador da nuevas instrucciones para entregar en una dirección alternativa donde se roba la mercancías.
Recuerdan desde TT Club que para evitar estafas de este tipo, es crucial informar a los empleados sobre los distintos escenarios que se pueden dar, tener especial cuidado en verificar la documentación y las instrucciones directamente con los clientes.
Fuente: ttclub.com