Go to Top
  • No hay productos en el carrito.

Los costes del transporte se incrementan el doble que los precios en el primer trimestre del 2022

Sentencia CCS abogados

Según el último observatorio de costes del transporte publicado por el Ministerio de Transportes que analiza los datos hasta abril de 2022, durante el primer trimestre del año 2022, los costes de explotación del transporte de mercancías por carretera se han disparado por el aumento del precio del gasóleo, que ahora cuesta un 31,9% más que en el trimestre anterior y un 54,9% que hace un año.

Suben los costes más del 13% para el frigorífico

El coste por kilómetro recorrido para un vehículo articulado de carga general queda establecido en 1,31 €/km y de 1,54 € por kilómetro cargado. En este caso el incremento medio de costes respecto al trimestre anterior es del 12,1%.

En el caso de un vehículo frigorífico articulado, el incremento de costes asciende al 13,3%.

En este primer trimestre, la partida del combustible ha ganado más peso en la estructura de costes, al representar en el 37,7% del total de los costes de explotación para un vehículo articulado de carga general, superando a la partida de personal y dietas, que representa un 29,2% del total de los costes. De hecho, el gasóleo ha sido el causante del 86% del incremento de los costes de explotación del transporte de mercancías por carretera en este trimestre.

El precio aumenta pero no al ritmo de los costes y disminuye la actividad

En cuanto a los precios, se ha producido un incremento del 5,9%, teniendo en cuenta que en trimestres anteriores se habían reducido de forma significativa.

Destaca la subida en transportes entre 100 y 200 km (9,8%) en los transportes de larga distancia de 200 a 300 km (4,9%) y del 4,0% en las distancias superiores a 300 km. Por tanto, continúa ampliándose la horquilla entre los costes que soportan los transportistas y los precios que perciben.

En cuanto a la actividad, esta se ha visto frenada durante el primer trimestre de 2022 en relación con el mismo período de 2021, debido al paro que tuvo lugar en la 2ª quincena de marzo.

En concreto del -3,0%, que se produjo en todos los en transporte nacional de larga distancia (-3,0’%).

Así en el primer trimestre, en tasas interanuales se produjo una importante disminución de la actividad en toneladas transportadas.