El Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea hará pública su sentencia sobre el céntimo sanitario español el próximo jueves 27 de febrero. Será entonces cuando se conozca si el Estado español debe devolver las cuantías por el impuesto cobradas a los transportistas que, el Ejecutivo cifró en 13.000 millones de euros, incluyendo el impuesto cobrado a conductores particulares y profesionales.
A expensas de conocer la decisión de Luxemburgo, el pasado mes de octubre se conoció la postura del Abogado General de la Unión Europea, Nils Wahl, que se mostró totalmente contrario al céntimo sanitario. En sus conclusiones sobre el caso Transportes Jordi Besora presentadas al Tribunal de Luxemburgo, Wahl subrayó que el Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos (IVMDH), más conocido como el céntimo sanitario en nuestro país, era contrario al Derecho de la Unión. Asimismo, el Abogado General también consideró que no procedía limitar los efectos en el tiempo de la sentencia del Tribunal.
El Gobierno español, por su parte, solicitó al Tribunal de Justicia Europeo que limitase los efectos en el tiempo de la sentencia en el caso de declararlo como no conforme con el Derecho de la Unión. En la práctica, esto significaría que la sentencia únicamente produciría efectos en el futuro y no afectaría a los impuestos recaudados en el pasado. Sobre esta cuestión, Wahl señaló que el Tribunal de Justicia debería aceptar estas solicitudes sólo si cumpliesen dos requisitos excepcionales. Esto es, si la sentencia ocasiona una repercusión económica grave al país y si la interpretación de la directiva pudiese inducir a error.
Fuente: El Vigía
Noticia relacionada
Nuevo proceso para la reclamación del Céntimo Sanitario