Tal y como informamos en nuestra revista (ver nº 142 marzo 2010) le recordamos que con la entrada de estos dos países en la UE el 1 de enero de 2007, se estableció un periodo de transición para el cabotaje de mercancías por carretera con las siguientes condiciones: – Durante el periodo de transición, se aplicarían las restricciones recíprocas a las operaciones de cabotaje. La duración máxima del periodo de transición es de 5 años desde la fecha de entrada en la UE.
– Se ha previsto un periodo inicial de restricciones de 3 años, con posibilidad de prórroga bilateral de 2 años más para ambos países. La fecha de la primera evaluación era el 1 de enero de 2010. El cabotaje se liberalizará el 1 de enero de 2012.
De acuerdo con la primera evaluación realizada, la Comisión publicó un resumen con las restricciones aplicables en la UE a partir de 1 de enero de 2010.
Los países que han abierto su mercado de cabotaje a los transportistas rumanos y búlgaros son: Bulgaria, Chipre, Estonia, Irlanda, Letonia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Portugal, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia y Suecia.
Por lo que se refiere a España, el Ministerio de Fomento decidió hacer uso del derecho a prolongar el periodo suplementario de prohibición del cabotaje (transporte interior, con puntos de carga y descarga en dos puntos del territorio español) previsto en los tratados de integración de Rumania y Bulgaria en la UE.
Por lo tanto las empresas de transporte búlgaras y rumanas no podrán realizar transporte de cabotaje en España hasta el 31 de diciembre de 2011. Las empresas españolas tampoco podrán realizar transporte de cabotaje en Bulgaria o Rumania hasta esa fecha.