Go to Top
  • No hay productos en el carrito.

Cataluña levanta las restricciones en tu totalidad, pero la DGT aún no deja circular en tramos de la N-340, N-124 y la N-232

La Generalitat de Cataluña, ha decidido suspender, desde el día 1 de abril de 2020 y en tanto resulte vigente el estado de alarma y sus prórrogas, las restricciones a la circulación de camiones que aún quedaban vigentes para vehículos y conjuntos de vehículos destinados al transporte de mercancías en general, los que transportan mercancías peligrosas y los vehículos y transporte especiales.

Además, también se han dejado sin efecto las siguientes restricciones:

• Las establecidas en distintos tramos de la N-II, N-240 y N-340 que obligaban, a los camiones de cuatro o más ejes y de más de 26 toneladas de masa máxima autorizada (MMA) o masa máxima del conjunto (MMC), a la utilización de las autopistas de peaje.
• Las restricciones previstas durante los domingos y festivos, en todas las carreteras catalanas, a los vehículos que transportan mercancías peligrosas y a los vehículos y transportes especiales.
• Las limitaciones al paso en el túnel del Cadí y el de Vielha.
• Las restricciones fijadas en el Valle de Arán en las carreteras N-230 y C-28.
• Las fijadas para los transportes especiales, entre los P.K 444 y 527 de la A-2.

Lamentablemente, la Dirección General de Tráfico (DGT), mantiene la prohibición de circulación en las nacionales N-340 Nules y Torreblanca, la N-124 en Briñas y la N-232 en Gimileo, a pesar de que ahora mismo no se dan los motivos de siniestralidad y alta concentración de vehículos que dieron lugar a su puesta en marcha.

De hecho, según los propios datos facilitados por la DGT, que se adjuntan, la reducción del tráfico que se ha producido desde la ampliación de las medidas de confinamiento social es de casi el 84% para turismos y de más del 41% para camiones.

Es absolutamente incomprensible que se siga obligando a los conductores profesionales, con el esfuerzo que están haciendo en estos días, a pagar peajes y dar rodeos innecesarios, recorrer más kilómetros de los estrictamente necesarios y, en definitiva, a pasar más tiempo fuera de sus casas.

Fuente CETM

, ,