Ante la posibilidad de una suspensión temporal del acuerdo de Schengen, la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha manifestado a través de un comunicado que, la ruptura del área Schengen, además de un incalculable precio simbólico, supondría también importantes costes derivados de la reimplantación de controles fronterizos y un estancamiento económico inmediato de toda la economía europea, lo que nos conduciría a una crisis aún más profunda que la que estamos empezando a superar en estos momentos.
Esta medida sería particularmente dura para las empresas de transporte y, a través de ellas, para todos nuestros clientes que intentan vender sus productos o comprar materias primas fuera de España, incrementando innecesariamente los costes laborales y de explotación, y los plazos de entrega.
Consideramos que el Acuerdo de Schengen, que cuenta con 26 Estados miembros y que se creó hace más de 30 años para garantizar la libre circulación de personas, mercancías y servicios, es la base sobre la que se sustenta la creación y el futuro de la Unión Europea.
Consecuentemente, si finalmente se procediera a la suspensión de este acuerdo, creemos indispensable que se pusieran en marcha los protocolos necesarios para garantizar el normal flujo de mercancías por el espacio europeo.