Go to Top
  • No hay productos en el carrito.

CETM pide a Fomento la solución de problemas que afectan a transportistas españoles en Marruecos

Recientemente representantes de CETM asistieron al encuentro de las delegaciones de ambos ministerios Hispano – Marroquís, donde se abordaron aspectos relativos al convenio de transporte firmado entre los dos países.

En la reunión, que estuvo presidida por los respectivos directores generales de transporte y sus equipos, CETM planteó una serie de problemas, que se trasladaron a través de escrito al Ministerio con el fin de que analizados los mismos se pueda iniciar la búsqueda de soluciones.

Estos son, resumidos, los problemas que afectan a los transportistas españoles en Marruecos:

1) La aplicación del Tríptico en Marruecos que obliga a pagar por permanecer el vehículo en Marruecos por encima del tiempo permitido. La petición de los transportistas españoles es recibir el mismo trato que los marroquís, amparados por el contenido del Convenio, sin que sirva como excusa marroquí que se trata de un tema de competencia de aduanas (Ley de tiempo de admisión temporal).

2) La preocupación por las inspecciones al salir del puerto en España por excesos de peso.
Los transportistas españoles piden que se habilite la posibilidad de pesar en puerto para así evitar entrar en el territorio español con un posible sobrepeso no intencionado por los mismos. Dado que no existe la obligación de pesar en origen y que la Subdirectora General de Inspección del Ministerio de Fomento explicó que este año se hará especial hincapié dentro del Plan de inspección a los controles a la salida de los puertos, está suponiendo un daño importante para los transportistas españoles que se encuentran sometidos a controles en España con sanciones por superar los límites permitidos.

3) Utilización del tacógrafo en el interior de Marruecos y obligación de hacerlo para los transportistas de la UE.
Los transportistas españoles deben cumplir en Marruecos con la legislación europea sobre tiempos de conducción y descanso mientras que los marroquís con los que compiten tienen otras obligaciones más permisivas.

4) Penalización a los transportistas españoles por exceder de 200 litros de combustible en los depósitos de los vehículos al entrar en España, incluso habiendo salido líenos de España, recibiendo un trato discriminatorio respecto al transportista marroquí.

5) Control de la capacidad de combustible de los conjuntos de vehículos marroquís. Se ha detectado que hay vehículos cuyos depósitos superan los 1.500 litros de capacidad máxima permitida, infringiendo el ADR.

6) Los problemas en el control de los certificados del ATP de los transportistas marroquís que no se exigen con la misma rigurosidad que a los españoles y muchos de los vehículos frigoríficos carecen del mismo o está caducado.

De cara a poder profundizar sobre los temas planteados y analizar en mayor detalle la repercusión de los mismos sobre nuestras empresas, en el mismo escrito, CETM ha solicitado mantener una reunión con el equipo de la Dirección General.

, , , ,