El Alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, ha visitado esta mañana las instalaciones del nuevo Parking para camiones en el Centro Integrado de Transporte de Murcia.
Cámara se ha referido a la apuesta decidida de las administraciones local y regional, junto con el apoyo de CajaMurcia y el impulso de la Cámara de Comercio y de la Federación Regional de Organizaciones Empresariales de Transporte (Froet), que ha permitido que Citmusa sea hoy una realidad consolidada con más de 50 empresas implantadas en un polígono ordenado de más de 450.000 m2, donde trabajan cerca de 1.000 personas.
El reto para los próximos años será poner en marcha la segunda fase de este centro intermodal del transporte, que abarca otros 400.000 m2 de superficie, duplicando así el tamaño actual. La ampliación permitirá el asentamiento de otras 150 empresas, haciendo posible la creación de nuevos puestos de trabajo estables, además de los que se generarán con la ejecución de las obras, en las que se invertirán 16 millones de euros, y la posterior construcción de las naves y edificios de las propias empresas.
Asimismo, Miguel Ángel Cámara ha visitado elnuevo aparcamiento con capacidad para 162 vehículos, que mejorará la funcionalidad del centro de transportes y facilitará su accesibilidad a visitantes y trabajadores. En su acondicionamiento se han invertido 95.000 euros.
El Alcalde se ha mostrado satisfecho por comprobar “la consolidación de un proyecto comenzó en 1999 y es resultado de la colaboración y coordinación de los esfuerzos del Gobierno de la Región, el Ayuntamiento de Murcia y los empresarios del transporte”.
Basta recordar que FROET aglutina a más de 1.300 empresas del sector del transporte por carretera y representa a casi el 5% del PIB regional, un sector cuya flota supera los 11.500 vehículos pesados y cuenta con más de 40.000 autorizaciones de transporte, lo que convierte a la región en una de las comunidades autónomas con mayor potencial y capacidad de transporte.
Una moderna plataforma logística intermodal
Citmusa cuenta con dos zonas diferenciadas. Una de ellas es el centro de servicios a los vehículos, a las personas y a las empresas que, con una superficie de 67.000 m2, dispone de talleres, gasolinera, restaurante, hotel, aduana y la sede de Froet, además de un aparcamiento para 92 vehículos pesados y 70 ligeros. Por otra parte, el centro logístico, destinado a acoger operadores y agencias de transporte, almacenaje, etc., que cuenta con 187.000 m2 de suelo. El terreno se completa con 79.000 m2 de zonas verdes y espacios deportivos y 86.000 m2 de viales.
La segunda fase cuenta con una superficie de 400.000 m2, de los cuales 17.000 m2 se incorporarán al área de servicios y otros 17.000 m2 para ampliar el aparcamiento, ganando capacidad para 120 vehículos pesados y 100 ligeros. Además, el centro logístico crecerá en 154.000 m2, las zonas verdes y deportivas en 41.000 m2 y 64.000 m2 de nuevos viales.