Los ciudadanos y residentes de la UE ya pueden expedir y verificar sus certificados COVID digitales en toda la Unión.
El objeto del certificado COVID digital de la UE es facilitar la circulación libre y segura dentro de la UE durante la pandemia de COVID-19. Todos los europeos tienen derecho a la libre circulación, también sin el certificado, pero este facilitará los viajes, al contribuir a eximir a sus titulares de restricciones como la cuarentena.
El certificado COVID digital de la UE es accesible para todos y:
- abarca la vacunación, las pruebas diagnósticas y la recuperación de la COVID-19;
- es gratuito y está disponible en todas las lenguas de la UE;
- existe en formato digital e impreso;
- es seguro e incluye un código QR con firma digital.
¿Qué es el Certificado COVID Digital de la UE?
Un Certificado COVID Digital de la UE es una acreditación digital de que una persona:
![]() | ha sido vacunada contra la COVID-19, o |
![]() | se ha realizado una prueba cuyo resultado ha sido negativo, o |
![]() | se ha recuperado de la COVID-19. |
Características clave del certificado
- formato digital o en papel
- con código QR
- gratuito
- en la lengua nacional y en inglés
- seguro y fiable
- válido en todos los países de la UE
¿Cómo obtener el certificado?
La versión digital puede almacenarse en un dispositivo móvil. Los ciudadanos también pueden solicitar una versión en papel. Ambos tendrán un código QR que contendrá información esencial, así como una firma digital para asegurarse de que el certificado es auténtico.
Solicitar el certificado COVID-19 en España
Comunidad Autónoma | Solicitud de Certificado COVID Digital |
---|---|
Andalucía | Enlace al servicio de solicitud |
Aragón | Enlace al servicio de solicitud |
Asturias, Principado de | Enlace al servicio de solicitud |
Balears, Illes | Enlace al servicio de solicitud |
Canarias | Enlace al servicio de solicitud |
Cantabria | Enlace al servicio de solicitud |
Castilla y León | Enlace al servicio de solicitud |
Castilla – La Mancha | Enlace al servicio de solicitud |
Cataluña | Enlace al servicio de solicitud |
Comunitat Valenciana | Enlace al servicio de solicitud |
Extremadura | Enlace al servicio de solicitud |
Galicia | Enlace al servicio de solicitud |
Madrid, Comunidad de | Enlace al servicio de solicitud |
Murcia, Región de | Enlace al servicio de solicitud |
Navarra, Comunidad Foral de | Enlace al servicio de solicitud |
País Vasco | Enlace al servicio de solicitud |
Rioja, La | Enlace al servicio de solicitud |
Ceuta | Enlace al servicio de solicitud |
Melilla | Enlace al servicio de solicitud |
¿Para qué sirve el Certificado COVID?
El Certificado COVID Digital de la UE será aceptado en todos los Estados miembros de la UE. Contribuirá a garantizar que las restricciones actualmente en vigor puedan suprimirse de manera coordinada.
Al viajar, el titular del Certificado COVID Digital COVID de la UE debe, en principio, quedar exento de las restricciones a la libre circulación: los Estados miembros deberán abstenerse de imponer restricciones adicionales de viaje a las personas titulares de un Certificado COVID Digital de la UE, a menos que dichas restricciones sean necesarias y proporcionadas para salvaguardar la salud pública;
En tal caso, por ejemplo como reacción a nuevas variantes preocupantes, dicho Estado miembro tendría que notificarlo a la Comisión y a todos los demás Estados miembros y justificar su decisión.
¿Cómo funcionará el certificado?
![]() | El Certificado COVID Digital de la UE contiene un código QR con una firma digital para protegerlo contra la falsificación. |
![]() | Cuando se comprueba el certificado, se escanea el código QR y se verifica la firma. |
![]() | Cada centro emisor (p. ej. un hospital, un centro de pruebas o una autoridad sanitaria) tiene su propia clave de firma digital. Esta información se almacena en una base de datos segura en cada país. |
![]() | La Comisión Europea ha creado un portal a través del cual puedan verificarse las firmas de los certificados en toda la UE. Los datos personales del titular del certificado no tendrán que transmitirse a través del portal, ya que no es necesario para verificar la firma digital. La Comisión Europea también ayudó a los Estados miembros a desarrollar software y aplicaciones nacionales para expedir, almacenar y verificar certificados y los apoyó en las pruebas necesarias para unirse al portal. |
Preguntas y respuestas sobre el certificado COVID digital de la UE