El consejero de Fomento e Infraestructuras, Francisco Bernabé, destacó ayer durante su visita a FROET, la labor que desempeña la Ciudad del Transporte, ubicada en el municipio de Molina de Segura, “y su especial contribución para mejorar la cualificación y la labor profesional de los conductores y afianzar la productividad y competitividad del sector”.
“La formación es una apuesta de éxito, por lo que todos los esfuerzos que se destinen a mejorar la preparación, el rigor y la calidad de la conducción en el transporte, tanto de mercancías como de viajeros, redundará en un mayor beneficio para el sector”, señaló Bernabé tras visitar las instalaciones de la Ciudad del Transporte, acompañado por el presidente de la Federación Regional de Organizaciones Empresariales de Transporte de Murcia (FROET), Pedro Díaz.
El consejero subrayó “la excelencia de la formación impartida en este recinto”. El complejo cuenta con un total de 16.000 metros cuadrados destinados exclusivamente a la enseñanza, entre aulas didácticas, sala de planificación y coordinación de actividades, oficinas, zona de prácticas y aparcamiento, donde los transportistas aumentan sus habilidades y técnicas al volante.
Durante su visita al centro de formación de conductores, Bernabé saludó a los 40 alumnos que cursan el ciclo formativo de Grado Superior en Gestión del Transporte del Instituto de Educación Secundaria de Molina de Segura ‘Cañada de las Eras’, y que se forman en Mercancías Peligrosas y Extinción de Incendios, y participó con ellos en una de las clases prácticas que se impartieron. Esta actividad forma parte de la colaboración que mantiene FROET-Formación con los institutos de la Región, que tienen especialidades y ciclos formativos de Grado Superior en Gestión del Transporte en Murcia.
Más de 3.200 metros de pista de prácticas
Asimismo, este recinto cuenta con una pista de prácticas de 3.200 metros cuadrados para los conductores y una plataforma de aparcamiento con capacidad para 150 camiones.
Bernabé indicó que las características de este centro de formación “contribuyen de forma notable a la formación obligatoria de los conductores profesionales de camión y autobús, a la hora de obtener el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) y de renovar el mismo cada cinco años”.
En este sentido, 15 alumnos que reciben actualmente formación en las instalaciones de la Ciudad del Transporte de Molina se presentan este jueves, 19 de noviembre, a la última convocatoria prevista este año para la obtención del CAP. En lo que va de año, 33 alumnos de este centro han obtenido el certificado que reconoce la cualificación inicial de los conductores para el transporte de mercancías o viajeros y otros 60 han logrado el permiso de camión y/o autobús.
En total, durante 2015, el centro de formación de conductores ha mejorado la cualificación de unos 400 alumnos para la obtención del Permiso de Mercancías Peligrosas (ADR), el Certificado de Aptitud Profesional (CAP), el manejo de carretillas elevadoras y el permiso de conducción.
Ya en su visita al Centro Integrado de Transportes de Murcia, situado en el área metropolitana de la ciudad y junto al Polígono Industrial Oeste y el Parque empresarial Oeste, el Consejero indicó que éste “será un pilar importante en el desarrollo de las potencialidades de la futura Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de Murcia, que impulsan conjuntamente el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Murcia”.
El consejero de Fomento e Infraestructuras, puso de relieve su “emplazamiento estratégico, dada su conexión directa con las autovías A-7, A-30 y de Andalucía, el Puerto de Cartagena y el Aeropuerto Internacional, así como que en su entorno hay una de las mayores agrupaciones de suelo industrial urbanizado de la Región”.
Igualmente, el consejero se desplazó a la sede social de la Federación Regional de Organizaciones Empresariales de Transporte de Murcia (Froet), donde visitó la zona de formación, integrada por seis aulas con una capacidad para 180 alumnos y medios audiovisuales e informáticos, y los distintos servicios que presta la federación, entre ellos la prevención de riesgos laborales, la correduría de seguros y atención al asociado y la asesoría jurídica, fiscal y laboral, entre otros.
Además, cuenta con una estación de servicio dotada de unas instalaciones preparadas para atender las necesidades de vehículos de gran tonelaje, que permite el abastecimiento en autoservicio las 24 horas, y de productos específicos para las distintas clases de vehículos pesados.
La estación de servicio tiene capacidad de 340.000 litros de combustible, distribuidos en seis tanques subterráneos, tres calles para camiones con mangueras satélites, una zona de 369 metros cuadrados de reportaje, servicio de prepago automático, postes de suministro de agua y de aire equipados con manómetro de presión para el inflado de ruedas, la venta de combustibles líquidos (gasóleos A y B, gasolina sin plomo 95 y 98, aditivo Ad Blue), y aseos públicos.