El Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo real decreto propuesto por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que unifica la normativa sobre identificación, registro y trazabilidad de especies animales en España.
Hasta ahora, las normas específicas regulaban la identificación y registro de diversas especies animales, como bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, equinos, aves de corral, lepóridos (liebres y conejos) y abejas por separado. Sin embargo, con la aprobación de esta nueva regulación, se consolidarán todas estas disposiciones en un solo marco normativo.
Uno de los aspectos más destacados de este nuevo real decreto es la introducción de la identificación electrónica para el ganado bovino, lo que permitirá un seguimiento más preciso y eficiente de estos animales. Además, se establece el uso del documento de identificación de los bovinos para los desplazamientos a otros Estados miembros, facilitando así el comercio de ganado dentro de la Unión Europea.
La normativa incluye camélidos y cérvidos
Además de las especies ya mencionadas, la normativa también incluye a especies previamente no reguladas, como los camélidos, cérvidos y especies peleteras. También se establecen pautas para la identificación individual de las aves psitácidas, como loros y periquitos, cuando se muevan hacia otros Estados miembros.
La implementación de esta nueva normativa implicará la derogación de los diferentes decretos reales que regulaban la identificación y registro de animales de las especies bovina, ovina, caprina, porcina y equina. Además, se realizarán modificaciones en la normativa relacionada con el Sistema Integral de Trazabilidad Animal (SITRAN), el Registro de Identificación Individual de Animales (RIIA) y el Registro de Movimientos de las especies de interés ganadero (REMO), así como en las regulaciones de ordenación que abordan cuestiones relativas a la identificación de diversas especies animales.
Esta unificación de normativas busca simplificar y modernizar la gestión de la identificación y registro de animales en España, promoviendo una mayor transparencia y eficiencia en la industria ganadera y asegurando el cumplimiento de los estándares europeos de bienestar animal y trazabilidad.