• El nuevo sistema de movilidad regional contempla renovar los autobuses para que sean ecológicos, accesibles y conectados.
• Es una de las mejoras que supondrá la creación de nuevas concesiones de transporte público que propone el Ejecutivo regional.
El nuevo sistema de movilidad que impulsa el Ejecutivo regional de Murcia para los próximos años contempla la renovación integral de los autobuses en las líneas que conectan los municipios para que sean ecológicos, accesibles y conectados. La nueva flota de autobuses será una de las mejoras que supondrá la creación de diez nuevas concesiones de transporte público regional.
Los vehículos implementarán estándares de calidad medioambiental y el nivel de emisiones mínimas (Euro VI) y dispondrán de tecnología Wifi. Además, serán accesibles a las necesidades de las personas con discapacidad.
Así lo explicó hace unos días el consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, durante la mesa sectorial de empresas del transporte de viajeros celebrada en la sede de FROET.
“El nuevo modelo de movilidad racionaliza y ordena los servicios de transporte, con el fin de desarrollar una auténtica red regional vertebrada, eficaz y adaptada a las necesidades reales y actuales de los usuarios”, destacó Díez de Revenga.
Nuevas concesiones de transporte público
El nuevo Mapa de movilidad cotidiana define un total de 10 nuevas concesiones de autobús que ampliarán la cobertura del transporte público en la Región de Murcia, atendiendo a un total de 242 localidades, 40 más que actualmente, para satisfacer las necesidades reales de los desplazamientos de los ciudadanos.
Se trata de uno de los ejes principales del nuevo modelo de movilidad “sostenible, conectada y accesible”, que impulsa el Ejecutivo regional a través de Plan Director de Transportes de la Región de Murcia.
Las nuevas concesiones que propone este mapa son:
Concesión 1: Alcantarilla-Murcia;
Concesión 2: Metropolitana Murcia-Beniel-Murcia. Dará servicio a Murcia, Santomera y Beniel;
Concesión 3: Metropolitana Murcia-Molina de Segura-Murcia. Dará servicio a Murcia, Molina de Segura, Ceutí, Alguazas, Lorquí, Torres de Cotillas y Archena;
Concesión 4: Metropolitana Cartagena. Dará servicio a Cartagena, Fuente Álamo, Los Alcázares, San Javier, San Pedro del Pinatar, Torre Pacheco y La Unión;
Concesión 5: Altiplano-Murcia. Dará servicio a Murcia, Abanilla, Fortuna, Jumilla y Yecla;
Concesión 6: Cieza-Murcia. Dará servicio a Murcia, Cieza, Abarán, Blanca, Ojós, Ricote, Ulea y Villanueva del Río Segura;
Concesión 7: Caravaca-Murcia. Dará servicio a Murcia, Caravaca de la Cruz, Calasparra, Moratalla, Cehegín, Bullas, Mula, Pliego, Albudeite y Campos del Río;
Concesión 8: Lorca-Murcia. Dará servicio a Murcia, Lorca, Águilas, Puerto Lumbreras, Aledo, Totana, Alhama de Murcia, Librilla, Mazarrón, Cartagena, Caravaca de la Cruz;
Concesión 9: Litoral-Murcia. Dará servicio a Murcia, Los Alcázares, San Javier, San Pedro del Pinatar, Torre Pacheco y La Unión;
Concesión 10: Cartagena-Murcia. Dará servicio a Murcia, Cartagena y Fuente Álamo.
Finalmente, Díez de Revenga destacó que tanto el Mapa de movilidad cotidiana como el resto de medidas que contiene el Plan Director de Transportes “está basado en un profundo y riguroso estudio del uso del transporte público por parte de los usuarios, y no en percepciones, y cuentan con las aportaciones de los representantes municipales y la ciudadanía”.