El pasado 21 de abril, se celebró la reunión telemática del Comité Ejecutivo de Conetrans, en la que participó nuestro Secretario General, Manuel Pérezcarro.
Tras la reunión mantenida por el departamento de Mercancías del Comité Nacional de Transporte por Carretera con el nuevo director general de Transporte Terrestre, Jaime Moreno, los integrantes del CNTC tienen la sensación de “haber perdido un año”, según ha expresado su presidente, Carmelo González.
A juicio de Conetrans, “no se ha avanzado en lo que realmente se tendría que avanzar. Esto provoca un cansancio inmenso en el sector del transporte”
La carga y descarga a la espera del criterio del INSS
“Nuestras reivindicaciones siguen sin respuesta” señala González. “Se nos detalló el Plan de Impulso a la Sostenibilidad del Transporte por Carretera, dividido en tres áreas: una económica, otra social y otra medioambiental. El director general nos comentó que están a la espera del resultado del estudio del Instituto Nacional de la Seguridad Social sobre las labores de carga y descarga por parte de los conductores profesionales, lo que evidencia que no han hecho caso del estudio de la misma temática presentado por Froet (la asociación de Murcia integrada en Conetrans)” lamentó Carmelo González.
Según se habló en la reunión, “se valora que la carga y descarga se facture de forma separada al servicio de transporte. Y que la responsabilidad sea del cargador, no del transportista” informó el presidente del Comité Nacional de Transporte. Además, apuntó que “se mantienen las ayudas a la formación, algo importante porque ahora mismo se paga más en las nóminas por este concepto de lo que se recibe” aseguró.
El Comité Nacional de Transporte por Carretera le propuso al director general el lanzamiento de una campaña de publicidad para dar otra imagen del transporte (“ya no somos tan fantásticos” lamentó Carmelo).
Qué pasa con la Euroviñeta
Uno de los temas que más atención y tiempo acaparó fue la futura entrada en vigor de la Euroviñeta (pago por el uso de las vías públicas). Según explicó Carmelo González, “el Gobierno quiere que el cargador se encargue del pago” pero desconfían de que esto sea una realidad.
En cuanto a las peticiones, el presidente del Comité Nacional pidió a la Administración que cuando se den ayudas al transporte, se diferencie a las mercancías de los viajeros. “Y también, que cuando se preparen planes subvencionados para la renovación de flotas, no se discrimine al gasóleo, que es la inmensa mayoría de vehículos que tienen los transportistas”.
Las 44 toneladas más cerca
Otro tema que está cada vez más cerca es la aprobación de las 44 toneladas y los 4,5 metros de altura en los vehículos de transporte, dada la enorme presión que ejercen otras patronales de cargadores, como Anfac. También se está avanzando bastante en la implantación legal de los duotrailers (camiones con dos semirremolques) que, de momento, son pruebas piloto. Según el presidente del CNTC, “el Gobierno está muy a favor del duotrailer frente al ecomodular: tiene más ejes y, por tanto, se ejerce menos presión sobre la carretera”.
Otra versión de la reunión la dio Manuel Pérezcarro, secretario general de Froet. Según sus palabras, “el encuentro con Jaime Moreno empezó muy bien pero, al final, terminó mal. Aquí hay un problema: el transporte está en clara desventaja con respecto a nuestros clientes. Somos un sector atomizado y en la negociación somos la parte más débil de la cadena logística”.
“Sobre las 44 toneladas, no se ha hecho un estudio de lo que puede suponer para el transporte. Todas las inversiones que está haciendo el Gobierno con el transporte ferroviario de mercancías no van a servir para nada, porque la carretera está ejerciendo una competencia cada vez mayor. Están trabajando una política basada en la incoherencia” aseguró Pérezcarro.
Denigrante trato a conductores
En cuanto al trato que se da a los conductores en determinadas plataformas logísticas, Manuel Pérezcarro mostró un video en el que se ve a un conductor encerrado en una especie de jaula, por exigencias de la empresa para la que trabaja su compañía.
Paro de transporte a la vista
En el turno de intervenciones, tomó la palabra Óscar Baños, presidente de la asociación de transporte de Palencia (Aempatra), quien preguntó que “cómo nos organizamos para parar si vienen todas estas amenazas y no se saca nada a cambio. La única noticia positiva que hemos recibido es que ya se va a poder cobrar a 60 días; el resto, son todas malas”.
Por su parte, Jorge Somoza, secretario general de CETM-Madrid, señaló que los servicios de paquetería hechos por empresas con licencia VTC (como Cabify) “es un problema que preocupa mucho en Madrid. Se trata de una vulneración de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT), apoyada por un informe, no vinculante, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). En nuestra opinión, es una injerencia ilegítima y una competencia desleal hacia el resto de empresas que operan en el sector de la paquetería”.
Además, comentó que “la Administración no está por la labor de establecer requisitos a las empresas que limiten su actividad. Están siendo muy laxos en las exigencias de los exámenes de capacitación profesional, por la posibilidad de despenalizar las preguntas mal contestadas”, algo corroborado por otras asociaciones, como Asetra Valladolid.
El transporte no le importa nada al Ministro de Transportes
Presente en la reunión, que fue en formato online, el presidente de la CETM, Ovidio de la Roza, hizo una valoración general de la situación por la que pasa el transporte: “el sector tiene que ir preparándose, recogiendo la opinión de los asociados de aquí al verano y ver qué hacemos. Mi opinión es que al ministro de Transportes, José Luis Ábalos, el transporte no le importa nada”.
De la Roza mostró su sorpresa al saber que el nuevo director general de Transporte Terrestre, Jaime Moreno, llamó de forma individualizada a cada uno de los miembros del Comité Nacional de Transporte por Carretera para conocer su opinión sobre el Plan de Impulso a la Sostenibilidad del Transporte por Carretera: “me ha dado una sensación de “divide y vencerás” y de saber qué grado de unión hay en el sector”.
A su juicio, salvo en el tema de la aplicación de los peajes a las vías públicas (euroviñeta) y la implantación de las 44 toneladas, “en el resto de cuestiones no va a haber ningún cambio”.
Fuente: Transporte Profesional