Unas 150 personas abarrotan el salón de actos de Froet en las jornadas técnicas organizadas sobre esta nueva normativa
Empresas y profesionales del sector del transporte han conocido hoy de primera mano la nueva regulación sobre la estiba y la carga de mercancías por carretera, gracias a una jornada técnica organizada por la Federación Regional de Organizaciones Empresariales de Transporte de Murcia.
La aplicación de esta nueva normativa, que entrará en vigor el domingo, 20 de mayo, ha despertado un gran interés en el sector. De hecho, unas 150 personas abarrotaron el salón de actos de Froet, donde se celebró la sesión, que fue inaugurada por la jefa provincial de Tráfico de Murcia, Virginia Jerez.
El presidente de Froet, Pedro Díaz, resaltó el éxito de la convocatoria y subrayó la vocación que la patronal regional del transporte tiene por el fomento de la seguridad vial, así como en trasladar a las empresas del sector las últimas novedades legislativas.
Por su parte, la jefa provincial de Tráfico hizo un llamamiento a la “tranquilidad” por la entrada en vigor del nuevo Real Decreto, ya que las inspecciones técnicas en carretera a vehículos comerciales se vienen realizando desde hace dos años. Así, apuntó que en 2016 se practicaron unas 180 inspecciones de estas características en la Región de Murcia, y el pasado año una cifra similar.
En cuanto a las inspecciones en carretera relativas a la sujeción de la carga eyectiva, Virginia Jerez comentó que todavía está pendiente de la regulación de los inspectores autorizados, pero recordó que el artículo 14 del Reglamento General de Circulación recoge la normativa actual al respecto “y lleva 15 años en vigor, por lo que es conocido de sobra” por el sector.
De hecho, detalló que por vulneración de la seguridad vial en lo que respecta a la carga se registraron el pasado año en la Región de Murcia un total de 16 infracciones muy graves, 102 graves y 32 leves. “El nuevo reglamento nos va a dar más seguridad para hacer las cosas mejor”, añadió.
Errores en la estiba de la mercancía
Por su parte, el director gerente del Instituto Telemático de Seguridad Industrial (ISTI), Fernando Viñuales, quien detalló el ‘Marco regulatorio, desarrollo y aplicación. Obligaciones de los transportistas y cargadores’, mencionó alguno de los principales errores que existen a la hora de estibar las mercancías por carretera, como el desequilibrio en el reparto de pesos o el mal estado de las cintas de sujeción.
En este sentido, Viñuales apuntó que existe el “falso mito” de que cuanto más pesada es una carga, mejor se sujeta al vehículo, y explicó que los factores a tener en cuenta a la hora de estibar son la distribución de pesos, la colocación y sujeción de las cargas, así como la elección de los vehículos.
El Director del INSTI apuntó que existe una guía de buenas prácticas en la estiba de la carga publicado en 2014 por la IRU , el “Código de buenas prácticas para la estiba segura de la carga en el transporte por carretera” , que proporciona una visión clara y válida de la normativa que entra en vigor el domingo 20 de mayo.
También la Comisión Europea, publicó la GUÍA EUROPEA DE MEJORES PRÁCTICAS SOBRE SUJECIÓN DE CARGAS PARA EL TRANSPORTE POR CARRETERA, que va en el mismo sentido que la de la IRU, en español que puede descargar en el enlace.
Esta publicación, ofrece información práctica y orientación a profesionales del sector del transporte por carretera aseguren de forma correcta y segura la carga y mercancías en los vehículos, aumentando así la seguridad en carretera.
La jornada incluyó también la conferencia del asesor jurídico de Froet, Pedro Vallés, sobre ‘La responsabilidad del transportista en la estiba’, tras lo que se celebró un coloquio.
Desde «Froet Formación» estamos preparando cursos prácticos para nuestros transportistas con el objetivo de mejorar los conocimientos sobre una correcta estiba de la carga en sus diferentes vertientes y reducir así la siniestralidad.
VIDEOS DE LAS PONENCIAS