Go to Top
  • No hay productos en el carrito.

FEAT desconvoca finalmente la marcha lenta tras reunirse con la Generalitat

31.10.2018 – actualización 12.50h

COMUNICADO FEAT
DESCONVOCADA LA MOVILIZACIÓN PREVISTA PARA HOY 31 DE OCTUBRE
La Federación Empresarial de Auto-transporte de la provincia de Tarragona (FEAT), comunica:

Esta mañana se han reunido las Asociaciones Catalanas del sector del transporte por carretera de Catalunya, CETCAT i COT, con los Directores Generales de Transports i Mobilitat i del Servei Català de Trànsit.

El Director General de Transports i Mobilitat se ha comprometido personalmente, después de consultar con el Conseller de Territori i Sostenibilitat, que el miércoles de la próxima semana estará resuelto el criterio de acceso a las autopistas en el sentido de la marcha para las operaciones de carga, descarga y acceso a las bases de las empresas y que los Mossos d’Esquadra tendrán las correspondientes instrucciones.

El resto de los puntos reivindicados por el sector serán tratados en una Mesa negociadora creada a tal fin. Si se constata que no hay voluntad negociadora por parte de la Generalitat de Catalunya, el sector de forma unitaria realizará una protesta el próximo 5 de diciembre de 2018.

Por todo ello, las asociaciones desconvocan las protestas convocadas para el día de hoy.

 

31.10.2018 – actualización 10.30h

La Federación de Transporte de Tarragona, FEAT, mantiene la jornada de protesta para esta tarde del miércoles 31 de octubre, a pesar de las trabas de la Generalitat.

La Dirección General de Administración de Seguridad del Departamento de Interior de la Generalidad ha comunicado a FEAT la necesidad de adoptar cambios importantes en el desarrollo de las marchas lentas. Se obliga a comenzar a las 16:00 y no podrán finalizar más tarde de las 18:00, manteniendo el mismo lugar de concentración y el mismo recorrido.

Se prohibe que los transportistas lleven a cabo tanto cortes de carreteras como detenciones de la marcha. Además, la velocidad se debe ajustar en todo momento al vehículo policial que encabece la marcha, y no podrá ser inferior a 60 km/h en autopista.

Desde FEAT aseguran que las restricciones “han sido comunicadas a última hora con el ánimo evidente de dificultar la movilización”, y comunican que a pesar de todo “no está desconvocada”.

Representantes de FEAT se reunirán de forma urgente esta mañana con la Dirección General de Transportes de la Generalitat y con el Servei Català de Trànsit.

 

LAS MARCHAS LENTAS Y CORTES DE CARRETERA PREVISTOS ANTES DE LA COMUNICACIÓN DE LA GENERALITAT

En caso de continuar el bloqueo negociador se realizarían otras protestas en fecha 5 de diciembre.

ZONA DE TARRAGONA
Concentración en P.I. Riu Clar (alrededores del parking camiones de la c. Sofre) a partir de las 16.15 horas. A las 17 horas se iniciará la marcha hacia la A-27 / T-11 / A-27 / A-7 (dirección norte) / N-340 / AP-7 (acceso 32, Altafulla) en dirección sur / AP-7 (acceso 33). En la rotonda de Altafulla que da acceso a la entrada 32 de la autopista, la caravana se detendrá y se efectuará un corte de 30 minutos. Una vez finalizado se continuará con el recorrido previsto, que acabará en la salida nº 33 de la autopista que da acceso al Pol. Ind. Riu Clar.

ZONA TERRES DE L’EBRE
Concentración en la rotonda de L’Aldea (acceso a parada bus y autopista), a partir de las 16.30 horas. Recorrido: L’Aldea – N-340 en marcha lenta hasta Alcanar – cambio de sentido en la rotonda y regreso por la N-340 hasta el punto de salida, donde se realizará una parada de 30 minutos.

ZONA BELLVEI
Concentración en Bellvei, Restaurante 101 bocatas (N-340, pk. 1196,5), a partir de las 16.15 horas. Recorrido: N-340 (dirección sur) hasta El Vendrell (rotonda de acceso a la C-32 y AP-7) donde se efectuará una parada y corte de 30 minutos. / Cambio de sentido y N-340 (dirección norte) hasta L’Arboç (segunda rotonda, que da acceso a las carreteras de Castellet y Banyeres) / Cambio de sentido y N-340 (direc. Sur) hasta lugar de inicio de la marcha.

Otras Asociaciones de Transportistas de Cataluña someterán a la decisión de sus órganos del Gobierno, el convocar sus propias protestas en sus respectivos territorios. A medida que recibamos información de las mismas se trasladará dicha información.
Animamos a todos los transportistas a que se unan a esta protesta, que está absolutamente justificada por los gravísimos perjuicios que las continuas medidas de restricción están ocasionando a nuestro sector, y exigimos a las Administraciones que abran una vía de negociación y acuerdo con la mayor urgencia posible.

, , ,