Una circular interna de la Guardia Civil del pasado mes de julio establecía un coeficiente multiplicador para cada una de las acciones que realizan los agentes, con lo que se medirá su actividad y productividad.
En la práctica, acciones como el auxilio en carretera (x1) son las menos valoradas en esta baremación, mientras que una de las acciones que más puntos otorga al agente es poner multas a los transportistas (x4).
El nuevo sistema de valoración del Resumen de Actividades Individuales (RAI) viene firmado por el general de la Dirección Adjunta Operativa de la Agrupación de Tráfico, Antonio Dichas Gómez, y trata de unificar criterios a la hora de evaluar y valorar el trabajo de los agentes de tráfico.
Curiosamente, la actividad que más puntos otorga al agente (o multiplicadores), es la intervención en alcoholemias por infracción (x9), al valorarse la iniciativa, la atención y el tiempo dedicado.
Esta intervención vale un 80 por ciento más que arriesgar la propia vida en una detención (x5), que también valora la inciativa, la decisión y el tiempo que puede suponer.
Pero es mucho más productivo para los agentes multar a los transportistas, ya que por esta acción se les asigna cuatro puntos o un valor multiplicador de 4.
Desde FROET, tras conocer el contenido de la citadacircularde la Dirección General de la Guardia Civil, se ha remitido un escrito al Delegado del Gobierno en Murcia, Rafael González Tovar, en el que se le expresa el total desacuerdo con este sistema de baremación que consideramos inadecuado y del que puede deducirse un ánimo recaudatorio más que corrector.
La reducción de casi un 13% del número tanto de accidentes mortales como de víctimas desde que comenzó la huelga de ‘bolis caídos’ de la Guardia Civil el pasado mes de mayo, explica por si misma que más multas no suponen más seguridad y que el motivo de esta medida es meramente económico.
Confiamos en el buen hacer y en la profesionalidad de la Guardia Civil de Tráfico que seguirá aplicando con objetividad la Ley.
Esperamos que el Ministro del Interior, como máximo responsable, adopte de forma inmediata las medidas necesarias para eliminar este injustificado afán recaudatorio, que además atenta directamente contra un sector necesario y vital para la recuperación económica de España que atraviesa por dificultades económicas serias, como es el transporte de mercancías por carretera.