FROET entregó sus Premios del Transporte 2020 a las empresas y profesionales del sector Aracil Bus, Patricio Bas Hernández, Transportes El Mirador (Miratrans), Transportes Carretillas 24, y Europea de Contenedores, el pasado 21 de octubre tras la celebración de su 65 Asamblea General.
A su vez, concedió dos Menciones Especiales a Crisanto Lorente Martínez (a título póstumo) y a Cruz Roja Española.
La Asamblea de FROET aprobó por unanimidad de los asistentes, los presupuestos de la Federación así como de FROET Servicios S.A.U. para el ejercicio 2022.
Durante su intervención, el Secretario General, Manuel Perezcarro repasó los asuntos de relevancia que más preocupan en este momento al transporte murciano.
Informó sobre las negociaciones del Comité Nacional con el Ministerio de Transportes para profundizar en los acuerdos del año 2020. La mayoría de los puntos del decálogo firmados por Transportes no se ha negociado aún, excepto la Ley de Morosidad que ha sido publicada recientemente.
La carga y descarga, regulación de los tiempos de espera, el incremento de pesos y dimensiones, la adecuación de áreas de descanso seguras para los conductores, son puntos que están en una vía muerta.
Para Perezcarro, el sector del transporte de mercancías por carretera «pinta poco» para el Ministerio de Transportes y para su Ministra, que no se ha dignado aún a recibir a representantes del sector.
En cuanto al incremento del precio de gasoil producido en los últimos meses, el Secretario General apuntó que las empresas de transportes deben repercutir el incremento de los costes a sus clientes ya que, de no ser así, muchas empresas no serán rentables.
La Euroviñeta fue otro de los temas tratados por Perezcarro. Aún no está claro como lo implantará el Gobierno, que sí ha anunciado que lo quiere hacer para 2024. En cualquier caso, el transporte de mercancías será el más perjudicado, sin duda y el murciano mucho más, ya que somos una región periférica que necesita realizar muchos más kilómetros que otras zonas de España.
Otro problema que preocupa al sector es el de la escasez de conductores que es común a todos los países europeos. Según Perezcarro, se estima que faltan unos 400.000 conductores en toda Europa. Éste puede ser un problema muy grave a pocos días del inicio de campaña de otoño.
En su discurso, Pedro Díaz destacó el compromiso del sector con la sociedad española durante los días más duros del confinamiento, su capacidad de sacrificio hasta el extremo de arriesgar sus propias vidas por atender a los demás. Hizo especial mención a nuestros conductores y les trasladó «nuestro infinito agradecimiento, pues sin ellos, los servicios que estuvimos realizando, no hubieran sido posibles».
Pedro Díaz recordó al Consejero de Fomento, José Ramón Díaz de Revenga, que el sector de viajeros ha sufrido las consecuencias del COVID-19 con la paralización del transporte escolar y la Consejería de Educación no está cumpliendo con la obligación de pagar las indemnizaciones que corresponden a nuestras empresas, habiendo tenido que acudir a la vía judicial. Tampoco ha satisfecho todavía las cantidades que debían haber percibido las empresas por tener que doblar muchos servicios para poder transportar a los alumnos cumpliendo las restricciones de ocupación de los vehículos.
La implantación de la Euroviñeta es otra amenaza a la supervivencia de nuestras empresas, según Díaz, «y por la misma razón, la posición de debilidad frente al cliente hace muy difícil que nuestras empresas puedan repercutir cualquier incremento de costes en los precios del transporte».
«De ahí que estemos solicitando al Ministerio que se adopten una serie de medidas para proteger un sector que es esencial y que, además, es uno de los más regulados a nivel europeo, con multitud de obligaciones que ha de cumplir que lastran la productividad y la rentabilidad y que se encuentra en un mercado con una competencia feroz, acentuada por el fenómeno de las empresas buzón y la propia competencia de empresas de países del este con costes laborales y sociales mucho más bajos que los nuestros.»
Recordó que España es el segundo país de la UE con la cotización más alta a la Seguridad Social con un 36,60 %, solo por detrás de Bélgica.
Por eso hemos solicitado reideramente al Ministerio de Transportes que la Inspección de Transportes, en colaboración con la de Trabajo y Seguridad Social, controlen estas empresas y se erradique, de una vez por todas, la competencia desleal.
Finalmente, Pedro Díaz agradeció la asistencia a este acto de Giovanni Bruno, Director Gerente de Volvo Trucks España patrocinador principal del evento.
Entrega de los XVIII Premios FROET
Los Premios del Transporte de FROET valoran la trayectoria y el esfuerzo de quienes, durante el pasado año, han destacado por su empeño en mejorar su actividad y fomentar el crecimiento del sector del transporte en la Región de Murcia.
De esta forma, la patronal regional del transporte reconoce la labor desarrollada por las empresas que realizan alguna de las actividades integradas en la federación, como son transporte de mercancías, viajeros, paquetería, operadores logísticos, mudanzas y agencias de viaje.
Asistieron al acto, que clausuró el consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga; diversas autoridades como el alcalde de Molina de Segura, Eliseo Cantó; y el rector de la Universidad de Murcia, José Luján.
Por la parte empresarial, acudieron el presidente de Croem, José María Albarracín; el presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, Miguel Gómez Abad; y la presidenta de COEC, Ana Correa, entre otros.
Aracil Bus. S.L.
Esta empresa de autobuses, con sede en Abanilla, fue fundada en 1996 por Antonio Luis Aracil Salar. Dedicada el transporte de viajeros regular, discrecional, de trabajadores, escolar e internacional, dispone de una flota de 39 autocares y 81 trabajadores. Cuenta con aparcamiento, taller y surtidor de carburante, además de las certificaciones ISO 9001, ISO 14001, y UNE 13816.
Patricio Bas Hernández
Hay que remontarse a 1982, a la antigua Ciudad del Transporte de Murcia, cuando este autónomo consiguió consolidar su trayectoria haciendo la ruta Murcia-Cartagena, ubicando una delegación en la ciudad portuaria. Actualmente, Patricio Bas Hernández sigue realizando la labor de distribución de mercancía, conjuntamente con sus hijos. Dispone de 4 vehículos rígidos y 5 trabajadores.
Transportes El Mirador ‘Miratrans’, S.L.
Dedicada el transporte frigorífico y radicada en San Javier, esta empresa familiar de origen agrícola nació en 1995 con la compra de dos unidades Volvo, ante la necesidad de transportar sus productos. A día de hoy cuenta con 125 remolques, 135 trabajadores y unas instalaciones de 12.000 m2 con lavadero, taller, surtidor y oficinas. Tiene las certificaciones IFS-BRC, seguridad alimentaria, Plan de Igualdad, y ha realizado inversiones en localización de flotas y sensores de temperatura.
Transportes Carretillas 24, S.L.
Fundada en 2016, es un ejemplo de cómo un autónomo, Antonio Javier Rodríguez, logró transformar sus inicios con un camión rígido haciendo repartos de paquetería, en una empresa que cuenta con 61 trabajadores, 26 remolques, 21 rígidos y 4 ligeros, además de unas instalaciones de 1.000 m2 en la pedanía murciana de Monteagudo, con aparcamiento, lavadero, taller y oficinas. También dispone de las certificaciones ISO 9001, ISO 14001, seguridad alimentaria, Plan de Igualdad, Plan de Conciliación y Plan de Formación.
Europea de Contenedores ‘Euconsa’, S.A.
Constituida en 1988 de la mano de la experiencia adquirida por sus fundadores en el transporte de mercancías peligrosas y cisternas, esta empresa de El Palmar fue una de las primeras del país en apostar por el sistema intermodal para el transporte de productos químicos. Desde entonces, se ha convertido en un operador especializado. Cuenta con 29 cisternas, 93 remolques, 59 cabezas tractoras, y 120 trabajadores. Tiene las certificaciones ISO 9001, ISO 14001, así como Plan de Conciliación, RSC, Transparencia, SQAS Transporte de Químicos, geolocalización, monitorización, remolques, ciberseguridad, y energías renovables.
MENCIONES ESPECIALES
Crisanto Lorente (a título póstumo)
Con esta distinción FROET ha querido reconocer los méritos y circunstancias especiales apreciadas en la trayectoria de este empresario, símbolo de toda una vida de dedicación a la actividad del transporte de viajeros por carretera. Crisanto Lorente destacó por su participación en esta federación, y ha sido un ejemplo de desempeño profesional, pero sobre todo por sus valores como persona y como empresario.
Cruz Roja Región de Murcia
En agradecimiento a la labor humanitaria que realiza en sus distintos ámbitos de actuación y, sobre todo, por la “deuda histórica” del sector del transporte con esta organización no gubernamental, la cual ha salvado miles de vidas, cuando en una España en blanco y negro, los transportistas, conductores de autobús y ciudadanos en general, eran atendidos en los puestos de socorro que había en las carreteras.
GALERÍA DE FOTOS
Ver en Google Photos