Go to Top
  • No hay productos en el carrito.

FROET manifiesta al Gobierno nacional las necesidades del sector que deberían reflejarse en el nuevo ROTT

Encuentro FROET con Francisco Bernabé

Ante el proyecto de nuevo Reglamento de Ordenación del Transporte Terrestre, ROTT , FROET ha manifestado los objetivos que esperan que cubra la nueva regulación.

El presidente de la Federación Regional de Organizaciones Empresariales del Transporte (FROET), Pedro Díaz, y su secretario general, Manuel Pérezcarro, han recibido esta mañana en las instalaciones de FROET la visita del vicesecretario de acción política del PP de la Región de Murcia y diputado nacional, Francisco Bernabé acompañado del senador popular Pedro José Pérez, para informar y consensuar con el sector del transporte un nuevo marco normativo que lo regule.

Bernabé ha explicado a los dirigentes de FROET que el proyecto del nuevo Reglamento de Ordenación del Transporte Terrestre “persigue avanzar en la simplificación administrativa, la agilización de los trámites e introducción de la administración electrónica”.

El borrador del texto del nuevo proyecto de reglamento actualmente se encuentra en fase de consultas y presentación de alegaciones al objeto de adaptar dicha norma al vigente texto de la ley reguladora del sector, tras su modificación de 2013, y a las más recientes disposiciones comunitarias aprobadas al respecto.

El diputado del PP en el Congreso considera el texto resultante como de “gran trascendencia” ya que “regulará todo lo referente al transporte de mercancías y de personas por nuestras carreteras, así como los transportes especiales de ambulancias, y emergencias, entre otros”.

Por su parte, el secretario general de FROET, Manuel Pérezcarro, “ha valorado positivamente esta reunión de información y de consenso previa a la regulación normativa del sector, pues es imprescindible contar con la opinión de los directamente afectados por la misma para lograr una norma eficaz y ajustada a las necesidades reales del transporte nacional”.

El nuevo reglamento incluirá con probabilidad una modificación sobre todo lo referente a la expedición y vigencia de los títulos que habilitan para el desarrollo de la profesión destacando, como novedad, la supresión de la tarjeta de transporte y la potenciación, en su lugar, de la inscripción registral de la actividad y la actualización de los distintos tipos de autorizaciones vigentes.

Para el desarrollo de la actividad “se establecerán los requisitos necesarios regulando todo lo relativo a formación, sistema de exámenes y acceso a la profesión”, ha explicado Bernabé. 

Asimismo, han intercambiado opiniones sobre la futura aplicación en España de las directrices europeas que obligan a trasladar a la normativa nacional un escenario en el que se regulan los nuevos requisitos relativos al establecimiento, capacidad financiera, honorabilidad y competencia profesional de las personas físicas y jurídicas que ejerzan esta actividad en el ámbito de la Unión Europea.

,