En la Asamblea General celebrada el pasado 19 de mayo, en la que conmemoramos el cuadragésimo aniversario de la constitución de FROET, el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, que asistió a la clausura, sorprendió a los asistentes anunciando la apertura del preceptivo expediente para la concesión de la Medalla de Oro de la Región de Murcia a FROET.
Naturalmente, es un reconocimiento a la labor desarrollada por FROET durante estos cuarenta años en defensa del sector del transporte de la Región de Murcia pero, indudablemente, este reconocimiento va mucho más allá. Es un reconocimiento al sector que ha demostrado su compromiso permanente con la sociedad en los momentos más difíciles, acreditando que tiene asumido su papel de sector esencial para el desarrollo económico y, lo que es más importante, para el bienestar de las personas.
Por ello, no solo deben sentirse orgullosos por el galardón recibido los transportistas asociados a la federación, sino todos y cada uno de los transportistas de la Región de Murcia.
La verdad sea dicha, es que existe un antes y un después en la forma en que la gente ha considerado al sector. El punto de inflexión lo marcó la pandemia sufrida y los días de confinamiento de la población.
Hasta entonces, la sociedad tenía una visión superficial del transporte y, probablemente, destacaba de él, más los aspectos negativos que los positivos, siendo los propios poderes públicos y los medios de comunicación los que se han encargado de priorizar los unos sobre los otros.
El transporte contamina el medio ambiente; colapsa las carreteras; ocasiona graves accidentes, etc. y, como consecuencia de ello, hay que gravar con impuestos específicos esta actividad, instaurar peajes o convertir un desgraciado accidente en portada de los periódicos.
Sin embargo, durante esos días de confinamiento, no faltaron medicamentos en las farmacias, material sanitario en hospitales o productos de primera necesidad en los supermercados, y todo ello, arriesgando su salud los conductores y sufriendo penurias.
A partir de ese momento, la sociedad se percató de la importancia capital que tiene el sector en la contribución de su bienestar, y recibió su reconocimiento.
Incluso ahora, la Administración, tiene otro punto de vista del sector. Reconoce sus problemas estructurales y está respondiendo a demandas que llevaban años sobre la mesa aunque, todo hay que decirlo, ejerciendo una fuerte presión.
Y hablando de los acuerdos llevados a cabo entre el sector, representado por el Comité Nacional del Transporte, y el Ministerio de Transportes, todavía quedan cuestiones sin resolver y de la mayor importancia.
Una de ellas es el desarrollo reglamentario de una de las excepciones a la prohibición de la intervención del conductor en las operaciones de carga y descarga de la mercancía, me refiero al transporte de carga fraccionada entre en centro de distribución y el punto de venta.
Tengo que decir que dependiendo de lo que establezca el reglamento de desarrollo de esta norma, la prohibición general de que el conductor realice las labores de carga y descarga, puede quedar en entredicho. De momento, el borrador presentado al Comité Nacional, es inasumible y se ve claramente la mano de los cargadores tratando de descafeinar la prohibición.
Por otro lado, el Ministerio adquirió un compromiso de presentar al Comité Nacional, antes del 31 de julio, un texto de proyecto de ley para aplicar al sector del transporte de mercancías por carretera los principios de la ley de la cadena alimentaria, para asegurar una utilización justa de la subcontratación y la rentabilidad del trabajo del sector. De esto, no sabemos nada.
En fin, que el otorgamiento de la Medalla de Oro de la Región de Murcia a FROET, es un acicate para continuar defendiendo, con más intensidad, si cabe, los intereses del transporte.
Manuel Perezcarro Martín
Secretario General FROET
Artículo publicado en el número 277 de la Revista FROET En Ruta