La Federación Regional de Organizaciones Empresariales del Transporte de la Región de Murcia (FROET), sensibilizada por los riesgos laborales de su sector realiza, a través de su Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, este estudio para analizar el riesgo por exposición a vibraciones mecánicas, al que pueden estar expuestos los conductores de transporte de viajeros por carretera, y si existe un riesgo para la salud derivado de su trabajo.
Este análisis nos permitirá conocer el nivel de riesgo que tienen todos los conductores de transporte de viajeros por carretera, ya que las mediciones se han realizado en un grupo de vehículos elegidos por muestreo estadístico y se han reproducido las condiciones habituales de ruta. De esta forma los resultados obtenidos, pueden extrapolarse a todos los trabajadores de este sector.
Según datos del Ministerio de Fomento, sólo en la Región de Mucia hay cerca de 100 empresas dedicadas al transporte de viajeros por carretera, con un parque móvil de unos 1.356 vehículos.
La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales dice en su artículo 14.1. “Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo”.
El R.D. 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención en su artículo 3 dice: “La evaluación de los riesgos laborales es el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido vitarse, obteniendo la información necesaria para que el mpresario esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse.”
El Real Decreto 1311/2005, de 4 de noviembre, sobre protección de la salud y la seguridad de los trabajadores frente a los riesgos derivados o que puedan derivarse de la exposición a vibraciones mecánicas, dice en su artículo 4, apartado 1: “El empresario deberá realizar una evaluación y, en caso necesario, la medición de los niveles de vibraciones mecánicas a que estén expuestos los trabajadores”.
Conclusiones:
Podemos concluir que, según el R.D. 1311/2005, y a tenor de los niveles de vibración obtenidos y del tiempo de exposición estimado, ninguno de los 25 conductores tienen riesgo por exposición a vibraciones mecánicas.
Otra conclusión a la que podemos llegar con los datos obtenidos, es que hay una relación directa entre la antigüedad del vehículo y el nivel de vibraciones.
Otros estudios:
Riesgos de las vibraciones en vehículos de mercancías