Go to Top
  • No hay productos en el carrito.

FROET presenta un estudio pionero sobre los riesgos de las vibraciones en vehiculos

FROET, sensibilizada por los riesgos laborales de su sector ha realizado, a través de su Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, este estudio para analizar el riesgo por exposición a vibraciones mecánicas, al que pueden estar expuestos los conductores de transporte de mercancías por carretera, y si existe un riesgo para la salud derivado de su trabajo.

Este análisis permite conocer el nivel de riesgo que tienen todos los conductores de transporte de mercancías por carretera, ya que las mediciones se han realizado en un grupo de vehículos elegidos por muestreo estadístico y se han reproducido las condiciones habituales de ruta. De esta forma los resultados obtenidos, pueden extrapolarse a todos los trabajadores de este sector.

La medida de la vibración se ha realizado sobre un periodo representativo de conducción del vehículo, circulando en las condiciones habituales de ruta.

Los métodos utilizados se adaptan a las características específicas de las vibraciones mecánicas medidas, a los factores ambientales y a las características de los aparatos de medida.

Novedades aporta este estudio al transporte por carretera
Es un proyecto pionero en España en el sector del transporte.
Se ha medido el nivel de vibraciones que le transmite el camión a los conductores y se ha comparado con unos valores de referencia, por encima de los cuales aparece el riesgo de sufrir trastornos daños para la salud centrados en músculos y huesos.
Aspectos se han tenido en cuenta para la realización de este estudio
Se ha analizado por una parte, los vehículos rígidos, y por otra los articulados. En cada uno de los grupos se ha tenido en cuenta tanto la antigüedad del vehículo como el tipo de transporte que realizaban.

Cuándo puede considerarse peligroso el nivel de exposición a las vibraciones para la salud del transportistas.

Sólo en contadas excepciones y con exposiciones a muy largo plazo. Para ello se debería dar el caso de que el vehículo fuera muy antiguo, de más de 15 años, ya que lógicamente son los que mayor nivel de vibraciones tienen, y además el conductor tendría que estar sometido a jornadas completas de conducción.

Conclusiones
En el estudio que hemos realizado, se ha medido una muestra representativa de los vehículos que tienen las empresas asociadas a nuestra Federación, y ninguno de ellos ha arrojado valores que superen los niveles de riesgo. Con estas premisas se puede concluir que, salvo en contadas excepciones que no hemos contemplado en el estudio, los conductores de transporte de mercancías por carretera, no tienen riesgo de sufrir problemas de salud por estar expuestos a vibraciones mecánicas.

Descargas:
ESTUDIO DE VIBRACIONES