El Presidente y el Secretario General de FROET, mantuvieron ayer, 20 de marzo, una reunión con el Vicepresidente y Consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Juan Bernal Roldán para tratar sobre el “Impuesto sobre las Ventas Minoristas de determinados Hidrocarburos” (IVMH), el llamado céntimo sanitario, que grava en el tramo autonómico, con 1,2 céntimos de euro por litro el gasóleo de automoción en los suministros realizados en la Región de Murcia.
Se puso de manifiesto al Vicepresidente la desventaja competitiva que supone para las empresas de transporte de la Región de Murcia, el tener un coste fiscal superior, por este concepto, respecto de las establecidas en otras comunidades autónomas como la Comunidad Valenciana, y que puede representar, frente a los transportistas valencianos un coste adicional de 600 euros años por camión o autobús.
Otras comunidades autónomas permiten reintegrar el impuesto pagado por el transportista a través del “gasóleo profesional”. Esta petición ya se le trasladó al Gobierno Regional de Murcia por parte de FROET antes de que se implantara en nuestra Región el tramo autonómico del IVMH en los presupuestos de 2011, sin que ello fuese posible.
Ante el incremento de este impuesto en la mayor parte de las comunidades autónomas como consecuencia de la difícil situación económica que atraviesan, hasta el máximo permitido por ley (4,8 céntimos de euro por litro) y siendo posible que el Gobierno Regional de Murcia se vea obligado a hacer lo mismo, se puso de manifiesto por parte de FROET al Vicepresidente, que en esta hipotética situación el impacto sería brutal, no solo para el sector del transporte, que en ese caso debería soportar un coste fiscal de 2.400 euros año por vehículo, sino para la economía regional.
Por ello desde FROET se considera imprescindible se apruebe la devolución total del IVMH en su tramo autonómico a través del gasóleo profesional y así se lo ha trasladado al Vicepresidente, que ha entendido nuestra petición y se ha comprometido a tenerla en cuenta en la elaboración de los nuevos presupuestos y en el caso de que se hubiese de recurrir a un incremento de dicho impuesto que, por ahora, según manifestó, no está en los cálculos del Gobierno Regional.