La Subdirección General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad ha lanzado una campaña para concienciar de la importancia de evitar la entrada de la Peste Porcina Africana en España.
La Peste Porcina Africana (PPA) es una enfermedad que afecta a los cerdos y a los jabalíes silvestres. España es, actualmente un país libre de esta grave enfermedad animal y su entrada en nuestro país produciría un impacto devastador para el sector porcino nacional por los efectos de la propia enfermedad en los animales, por las medidas oficiales de control a poner en marcha y lo más importante por las restricciones comerciales que los países terceros impondrían a nuestros animales y productos.
Hay que recordar que el porcino en España es el primer sector ganadero nacional. Es un sector que exporta alrededor del 50% de lo que produce, por ello somos el primer exportador europeo.
LA PESTE PORCINA YA ESTÁ EN EUROPA
La enfermedad entró en la UE en 2014 a través de los países del este de Europa y año tras año ha ido ganado terreno hacia el oeste de forma natural a través de las poblaciones de jabalíes.
La transmisión a larga distancia han sido causados, como teoría más probable, por el desecho de productos animales sin tratar en zonas habitadas por jabalís salvajes.
En este caso, los conductores profesionales juegan un papel muy importante para evitar la transmisión, ya que ciertos recorridos con sus vehículos a través de países afectados con alimentos que puede estar contaminados y cuyos restos pueden ser eliminados al medio en áreas de servicio.
Dos de los saltos a larga distancia que se han dado hasta ahora, uno a Bélgica en 2018 y el último hace solo unos días al noroeste de Italia, han comenzado en zonas aledañas a carreteras de tránsito internacional.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
- Evita traer productos frescos o curados desde otros países, sobre todo si no han pasado los controles sanitarios pertinentes en los países de origen.
- Si los traes, asegúrate de que los productos y sus restos no son ingeridos por animales domésticos o silvestres, evitando eliminarlos en lugares a los que estos animales puedan tener acceso.
- Si transportas animales vivos, asegúrate de que llevas toda la documentación necesaria durante el viaje y una vez se descarguen los animales, acude inmediatamente a un centro de limpieza autorizado para una completa limpieza y desinfección del vehículo antes de cargar nuevos animales.