FROET valora positivamente el voto en contra de la Euroviñeta, que España no aplicará en territorio nacional.
La Federación Regional de Organizaciones Empresariales de Transporte de Murcia (FROET) ha realizado una evaluación del sector del transporte de mercancías por carretera de la Región de Murcia de cara a la próxima campaña hortofrutícola.
Los datos desprendidos de un informe del sector realizado por el Ministerio de Fomento son un tanto preocupantes, ya que, a mes de septiembre de 2010, la flota de vehículos pesados de la Región de Murcia se cifraba en 12.467 vehículos, frente a los datos de diciembre de 2009, cuando había registrados 15.017 camiones pesados provistos de autorización de transportes. Esto supone casi un 17% menos, con una reducción de 2.550 vehículos.
Por lo que respecta al transporte frigorífico, el subsector de mayor peso en la región, dado su carácter eminentemente exportador, se traduce en una reducción de unos 900 vehículos. Precisamente el transporte frigorífico internacional, tiene ahora como principal dificultad encontrar viajes de retorno desde Europa, ya que las perspectivas de la campaña hortofrutícola de invierno son positivas al esperarse un incremento de la producción y, por tanto, de la demanda de transporte.
De acuerdo con la evolución de estos datos FROET estima que, desde el inicio de la crisis a final de año, habrán desaparecido más de 1.500 empresas de transporte en nuestra Región, con una reducción del empleo que puede cifrarse en unos 4.000 puestos de trabajo directos.
Desde el punto de vista de los costes, existe preocupación, así mismo, por el incremento experimentado en los precios del gasóleo, más de un 15 por ciento en un año.
En relación con la implantación de la denominada Euroviñeta, se valora positivamente que el Gobierno de España, finalmente, votara en contra de la directiva, junto con otros países periféricos como Italia, Portugal y Grecia, así como las manifestaciones realizadas por el Ministro de Fomento de no aplicar esta directiva en España, ya que es voluntaria para los países miembros. No obstante, desde FROET, se sigue considerando dicha norma injusta por discriminatoria, ya que sólo incluye a los vehículos de transporte de mercancías de más de 3,5 toneladas de peso máximo. Además, para el transporte internacional supondrá un incremento de costes, ya que Francia, Austria o Alemania han decidido implantar la Euroviñeta, lo que supondrá un encarecimiento de hasta 5 céntimos por kilómetro recorrido en esos países.
No obstante, la Federación se muestra prudentemente optimista con respecto al futuro del sector, ya que el enorme desequilibro que tradicionalmente se ha dado entre oferta y demanda se está corrigiendo, lo que conllevará una tendencia a la recuperación de los precios del transporte, que permitirá a las empresas afrontar la necesaria renovación de flota y mejorar su competitividad.
Una novedad importante y “positiva” para FROET es que con la reciente entrada en vigor de la modificación realizada a la Ley de lucha contra la morosidad, los cargadores tendrán que pagar el servicio contratado en un plazo máximo de 85 días desde la prestación del mismo, lo que llevará consigo un acortamiento de los plazos de pago del transporte, mejorando el equilibrio financiero de las empresas. En este sentido, FROET denunciará al Tribunal de Defensa de la Competencia y exigirá las pertinentes responsabilidades a aquellos cargadores y operadores que incumplan la Ley.