La mayoría de los productos selladores están compuestos de fibras de goma sintética en suspensión en un gel. Cuando se produce una perforación, la presión del aire que se escapa aspira el producto sellador hacia el agujero. Las fibras se adhieren al agujero y forman un tapón que se endurece con las flexiones del neumático.
Según informa Michelín, los fabricantes de selladores para neumáticos publicitan las ventajas de sus productos, pero no siempre advierten de las consecuencias de su uso y de los problemas derivados.
Consecuencias y efectos derivados del uso de selladores:
1. En la válvula
• Puede obstruir o bloquear el funcionamiento del mecanismo interior.
• Puede acelerar la corrosión galvánica en las llantas de aluminio y generarse una fuga por el agujero de la válvula.
2. En la rueda
• Algunos productos selladores pueden atacar o corroer la rueda o la llanta.
• Puede ser necesario un cepillado y el pintado de la llanta antes de volver a montar un neumático.
3. En la estructura de la carcasa
• El producto sellador no garantiza la protección exterior de la perforación frente a la humedad y el oxígeno, lo que puede provocar una degradación prematura y daños irreversibles en la estructura de la carcasa por oxidación de los cables de acero.
4. En el recauchutado
• Los restos de productos selladores deben ser eliminados del interior del neumático con un lavado antes del recauchutado ya que estos se pueden
incendiar durante el proceso de vulcanización.
• Algunas empresas de recauchutado rechazan las carcasas con producto sellador en su interior.
5. En los sensores
• Puede alterar los sistemas de transferencia de datos por radio frecuencia.
• Puede interferir en los sensores electrónicos que miden la presión de inflado.
• Puede obstruir las tuberías de los sistemas de inflado automático.
CONSEJOS MICHELIN
■ Cada flota tiene que valorar los beneficios que le puede aportar el uso de un producto sellador.
■ Consultar a un representante MICHELIN antes de usar un producto sellador en neumáticos de la marca, en particular si estos contienen sensores electrónicos.
■ Por seguridad (riesgo de incendio), el producto sellador debe ser eliminado del neumático antes del recauchutado.
■ Después de una perforación es importante desmontar el neumático de la llanta con el fin inspeccionar el interior del neumático, la llanta y la válvula.
■ Se recomienda comprobar los neumáticos de forma periódica, incluyendo la rueda y la válvula.
■ Una perforación tiene que ser saneada y obturada por ambos lados.
■ Todas las operaciones deben de ser realizadas por un profesional cualificado y con el material adecuado.
La marca de neumáticos recuerda que:
• No promueve, ni recomienda, pero tampoco prohíbe la utilización de los productos selladores para neumáticos de camiones y autobuses.
• Permite el uso de soluciones selladoras no acuosas (menos de 3% de agua) en sus neumáticos para camiones y autobuses.
• El uso de productos selladores en los neumáticos MICHELIN puede anular la garantía, si se determina que el sellador es el causante de la degradación del neumático.
• En ningún caso se puede utilizar el uso de un sellador como argumento para reducir la frecuencia de inspección de los neumáticos.
• MICHELIN no se responsabiliza del impacto que pueden tener los selladores en sus productos e insta a los usuarios a verificar las garantías.
• Los fabricantes de neumáticos no consideran los productos selladores como una reparación permanente del neumático.
Más información en http://camion.michelin.es/