Go to Top
  • No hay productos en el carrito.

Plan del Gobierno para un desconfinamiento progresivo o «desescalada»

El Consejo de Ministros aprobó el martes 28 de abril de 2020 el Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad, que establece los principales parámetros e instrumentos para el levantamiento de las medidas establecidas en el Real Decreto de Estado de Alarma para contener la expansión de la pandemia.

Este Plan es orientativo, pues plantea la hoja de ruta que tiene el Gobierno para avanzar hacia la nueva normalidad. Las decisiones concretas y definitivas se adoptarán por el ministro de Sanidad y el resto de autoridades delegadas.

Por tanto, todas las respuestas se adecúan al Plan aprobado, pero podrían cambiar si la decisión definitiva fuera otra.

La transición será gradual, asimétrica y coordinada y la actividad y la movilidad se estructurará en cuatro fases en función del control de la epidemia y la velocidad que permita la situación sanitaria de cada zona, además de otros factores, que serán públicos y se medirán de acuerdo con criterios objetivos.

CRONOGRAMA ORIENTATIVO PARA LA TRANSICIÓN HACIA UNA NUEVA NORMALIDAD

CRONOGRAMA ORIENTATIVO PARA LA TRANSICIÓN HACIA UNA NUEVA NORMALIDAD

 

Régimen común aplicable a todas las actividades:

1-  Cualquier actividad permitida deberá desarrollarse en condiciones de seguridad, autoprotección y distanciamiento social. El uso de las mascarillas fuera del hogar es conveniente y altamente recomendable cuando no pueda garantizarse el distanciamiento social. Igualmente, se deberá facilitar la disponibilidad y el acceso a soluciones hidroalcohólicas para practicar una higiene de manos frecuente.

2- Todos los locales y demás establecimientos, así como su equipamiento, de las actividades permitidas deberán ser periódicamente desinfectados e higienizados.

3- Con carácter general, hasta alcanzar la nueva normalidad que se consigue al superar la fase III, no se permitirá viajar a provincias diferentes a aquella en la que se resida, salvo por las causas justificadas. Una vez en la etapa de nueva normalidad, se podrá viajar entre provincias cuando ambas hayan superado la fase III.

4- Todas las actividades y sus limitaciones señaladas en el siguiente cuadro se mantendrán en las fases sucesivas de la desescalada, salvo que se señalen otras limitaciones diferentes.

5- Los viajes que se efectúen, cualquiera que sea el medio de transporte, deberán hacerse para la realización de las actividades permitidas.

 

Preguntas Frecuentes

Plan para la Transición hacia una nueva normalidad: respuestas a preguntas frecuentes

 

A modo de resumen, las fases de la desescalada serían las siguientes:

Fase 0, de preparación de la desescalada

Hasta el 11 de mayo.

Comenzó con la salida de los menores de 14 años el pasado domingo, 26 de abril, y continuará con la salida de los adultos a partir del 2 de mayo para realizar actividades deportivas al aire libre y de forma individual.

– Teletrabajo preferente, en las empresas y puestos donde sea posible.

– Reapertura económica en comercios que puedan atender con cita previa. 

– Escalonamiento en la entrada y salida de centros de trabajo.

– Se fomentará la educación on line o a distancia.

Transporte público de viajeros: limitación del aforo máximo al 50% respecto y uso obligatorio de mascarillas en el transporte público. 

El próximo 11 de mayo todas las provincias que cumplan los requisitos pasarán a la fase 1. 

 

Fase I o inicial

Mínimo desde el 11 hasta el 24 de mayo 

En función del cumplimiento de los indicadores del cuadro de mandos en los diferentes territorios, se permitirá la apertura parcial de actividades:

– Pequeño comercio; apertura generalizada de los locales y establecimientos comerciales que no tengan carácter de centro o parque comercial. 

– Apertura de terrazas con limitaciones de ocupación al 30%;

– Apertura de hoteles y alojamientos turísticos excluyendo zonas comunes y con determinadas restricciones;

– Actividades en el ámbito agrario,

– Actividades deportivas profesionales con las medidas de higiene necesarias.

– Lugares de culto podrán abrir limitando su aforo a un tercio.

– Contacto social en grupos reducidos para personas no vulnerables ni con patologías previas.

– Limitación de ocupación de los vehículos privados, salvo en personas que residan en el mismo domicilio que podrían ir juntos.

– Velatorios para un número limitado de familiares, con protocolos de distancia física y seguridad.

 

Fase II o intermedia

Mínimo desde el 25 de mayo hasta el 7 de junio

En esta fase se plantea la apertura parcial de actividades que se mantienen restringidas en la fase I.

– Apertura de los centros educativos y de formación (autoescuelas, academias, etc.) que no estén incluidos en los apartados de Educación y Ciencia. Se establecerán las medidas de distanciamiento e higiene.

– Apertura al público de los centros o parques comerciales, al 40% de su aforo máximo y prohibiendo la permanencia en las zonas comunes o áreas recreativas. En cualquier caso, se deberá garantizar una distancia mínima de 2 metros distancia entre clientes.

– Restaurantes, se abrirá el espacio interior de los locales con una ocupación de un tercio del aforo y garantías de separación y sólo para servicio de mesas.

– El curso escolar comenzará en septiembre, ahora bien, en esta Fase II se establecen algunas excepciones para reabrir centros educativos con tres propósitos: las actividades de refuerzo, el garantizar que los niños menores de seis años puedan acudir a los centros en caso de que ambos padres tengan que trabajar presencialmente y la celebración de la EBAU.

– Se prevé la reapertura de los cines, teatros, auditorios y espacios similares con butaca preasignada; las visitas a monumentos y otros equipamientos culturales como salas de exposiciones, salas de conferencias, todo ello con un tercio de su aforo habitual.

– Se podrán celebrar los actos y espectáculos culturales de menos de 50 personas en lugares cerrados con 1/3 de aforo; y si es al aire libre serán posibles cuando congreguen a menos de 400 personas sentados.

– Los lugares de culto deberán limitar su aforo al 50% en esta segunda fase.

 

Fase III o avanzada

Mínimo desde el 8 hasta el 21 de junio 

– Todos los servicios de transporte público al 100%

– Protocolos de reincorporación presencial a las empresas para la actividad laboral (uso de EPIs y/u otras medidas de seguridad), con horario escalonado y garantías de conciliación.

– Se levanta la prohibición de utilización de las zonas comunes y zonas recreativas de los centros comerciales. Se limitará el aforo al 50% y se fijará una distancia mínima de 2 metros.

– Para locales, se extenderá el aforo de un máximo de 1/2 de su capacidad que garantice separación de clientes. Se permite gente de pie con separación mínima de 1,5 metros entre los clientes de la barra. En terrazas: se limitará al 50% de las mesas permitidas en años anteriores en base a la licencia municipal. 

– Playas, en condiciones de seguridad y distanciamiento.

 

Nueva normalidad

Terminan las restricciones sociales y económicas, pero se mantiene la vigilancia epidemiológica, la capacidad reforzada del sistema sanitario y la autoprotección de la ciudadanía.

Las fechas concretas y la evolución real dependerán del comportamiento y el control de la pandemia, así como de la capacidad para ir superando las diferentes fases, en las condiciones establecidas en el Plan. El tiempo entre cada una de las fases tendrá una duración mínima de dos semanas, que es el periodo medio de incubación del virus.

, , ,