Los países de la UE tendrán hasta el 16/10/2013 para integrarla en sus correspondientes ordenamientos jurídicos.
El pasado viernes 14 de octubre fue publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) el texto de la nuevaDirectiva Europea 2011/76/CE, adoptada recientemente por el Consejo, por la que se modifica laDirectiva 1999/62/CErelativa a la aplicación de gravámenes a los vehículos pesados de transporte de mercancías por la utilización de determinadas infraestructuras (Euroviñeta).
A partir del día de publicación empieza a contar el plazo de 24 meses (hasta el 16 de octubre de 2013) para que el Gobierno español transponga el contenido de la Directiva a su ordenamiento jurídico.
La nueva Directiva añade, a la ya existente tasa por el uso de las infraestructuras, la posibilidad de internalizar los costes externos referidos a la contaminación atmosférica y acústica, y fija métodos homogéneos para el cálculo de los mismos dentro de la UE, dejando a la potestad de los estados miembro la implantación o no de la euroviñeta.
Una posible implantación de la euroviñeta comportaría efectos negativos inmediatos en la competitividad de toda la economía española al encarecer el precio de todos los productos (el 85% se transporta por carretera) y dificultar las exportaciones como consecuencia de la situación periférica de España. Además, se trataría de medidas inflacionistas que afectarían de forma negativa al consumidor final, reduciendo su poder adquisitivo. En consecuencia, consideramos que esta medida lastraría todavía más la producción y el consumo, imprescindibles para salir de la crisis en la que nos encontramos.