El gobierno del Reino Unido ha publicado una Guía de actuación para el sector del transporte de mercancías que da contestación a cuál sería la situación para sus transportistas si el Reino Unido y la UE no llegasen a un acuerdo, es decir, el peor escenario de salida o Brexit duro.
Un hipotético desacuerdo podría suponer el volver al sistema de autorizaciones bilaterales, para el transporte entre UK y los países pertenecientes a la UE.
En la Guía, el Reino Unido indica a sus transportistas que su Gobierno tiene previsto empezar a tramitar las solicitudes a partir de noviembre de 2018, y avisa que el contingente de autorizaciones, probablemente no sea suficiente para satisfacer a la demanda.
También pone en sobre aviso que para el movimiento de alimentos, será necesario superar unos nuevos controles, a parte de los aduaneros, propiamente dichos, en los puestos de inspección fronterizos (PIF).
A fecha de hoy y a falta de seis meses para la fecha límite (29 de marzo de 2019), se desconoce qué medidas adoptará la UE y el Gobierno español en caso de que se produzca el escenario de un posible Brexit sin acuerdo.
Teniendo en consideración los puntos clave de esta Guía y desde el lado del sector en España, deberíamos conocer que previsiones tiene la UE y España respecto a los siguientes asuntos entre otros:
- Contingente de autorizaciones bilaterales previsto con UK y cuál sería el plazo de petición y concesión y el criterio utilizado.
- Política sobre los CAP y los permisos de conducir.
- Requisitos y puntos de control en frontera para inspección.
En el siguiente enlace podrá acceder a la web donde se encuentra la Guía:
Fuente: CETM