Go to Top
  • No hay productos en el carrito.

Publicada la convocatoria de exámenes para el Título de Transportista 2023 (Competencia Profesional)

Los exámenes serán con periodicidad mínima bimensual.

Recibidas las solicitudes se comunicará a los aspirantes la fecha, hora y lugar de realización.

La Dirección General de Movilidad y Litoral de la Consejería de Fomento e Infraestructuras ha emitido una resolución convocando pruebas para la obtención del Certificado de Competencia Profesional para Transportistas por Carretera. Estas pruebas se llevarán a cabo en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a lo largo del año 2023 con una periodicidad mínima bimensual.

La mecánica varía respecto a anteriores convocatorias. Ahora, la convocatoria se hará bimensualmente, como mínimo, siempre y cuando haya suficientes aspirantes inscritos, aunque la Resolución no concreta los criterios.

Conforme se reciban las solicitudes de examen y tras su comprobación, se comunicará a los aspirantes la fecha, hora y lugar de realización del examen vía correo electrónico, en un plazo no inferior a 5 días.

Solicitudes de examen para el título de transportista

Desde FROET te tramitamos la solicitud de examen. Llámanos al 968340100 o cumplimenta el siguiente formulario: click >> aquí

También puedes encontrar la solicitud y el impreso de autoliquidación de la tasa de examen, en las dependencias de la Dirección General de Movilidad y Litoral y en https://opweb.carm.es/transportistas.

Recuerda que la solicitud deberá ir acompañada de la documentación requerida en formato PDF, con firma electrónica.

¿En qué consisten las pruebas para obtener el título de transportista?

El examen escrito, se realizará de forma electrónica, utilizando la aplicación informática que el Ministerio ha dispuesto para ello y constará de dos pruebas:

La primera prueba consistirá en contestar a 200 preguntas tipo “test”, cada una de las cuales contará con cuatro respuestas alternativas, sobre el contenido de las materias del programa.

La segunda prueba consistirá en resolver cuatro casos prácticos que requieran la aplicación de las materias del programa a casos concretos. A tal efecto, el aspirante, tras realizar los cálculos y valoraciones precisos, deberá elegir entre ocho respuestas alternativas en cada uno de los supuestos.

El tiempo para la realización de cada una de las pruebas de las que consta el examen escrito será de dos horas.

INSCRÍBETE AQUÍ EN EL CURSO COMPETENCIA PROFESIONAL MERCANCÍAS

Calificación del examen escrito

El examen escrito se calificará de 0 a 400 puntos, de acuerdo con las siguientes reglas de valoración:

La primera prueba del examen escrito constará de 200 preguntas tipo test y tendrá una puntuación máxima de 200 puntos. Las preguntas correctas obtendrán un punto y, las mal contestadas, penalizarán con el valor de un tercio de una respuesta correcta. Las preguntas no contestadas, no puntuarán positiva ni negativamente.

La segunda parte del examen escrito estará formada por cuatro supuestos prácticos y tendrá igualmente una valoración máxima de 200 puntos. Cada supuesto práctico bien contestado se valorará con 50 puntos y, cada supuesto incorrecto, restará un tercio del valor de un supuesto bien contestado. Los supuestos no contestados, no puntuarán ni positiva ni negativamente.

Para aprobar el examen escrito será necesario obtener una puntuación no inferior al 50% del máximo en cada una de las partes, debiendo además obtener una puntuación no inferior al 60% del máximo del examen en su conjunto (suma de las dos partes del examen, 200 preguntas tipo test y 4 supuestos prácticos).

¿Cuáles son los requisitos para acceder a las pruebas?

Los candidatos para obtener el título de transportista deben reunir los siguientes requisitos:

1. Estar en posesión de alguno de los siguientes títulos de formación:

  • Título de Bachiller o equivalente.
  • Título de Técnico, acreditativo de haber superado las enseñanzas de una formación profesional de grado medio, sea cual fuere la profesión a que se encuentre referido.
  • Título de Técnico Superior, acreditativo de haber superado las enseñanzas de una formación profesional de grado superior, sea cual fuere la profesión a que se encuentre referido.
  • Cualquier título acreditativo de haber superado unas enseñanzas universitarias de grado o postgrado.

2. Tener la residencia habitual en la Región de Murcia (como mínimo durante 185 días al año) o trabajar en la Región de Murcia.

3. Presentar la solicitud y el abono de la tasa del examen en el periodo de inscripción.

Los solicitantes que se encuentren en situación de desempleo en el momento del pago de la tasa, así como las víctimas de terrorismo, sus cónyuges e hijos, tendrán una bonificación del 50%.

Estarán exentos del pago de la tasa los aspirantes que inicien sus actividades empresariales o profesionales, cuando el pago de la tasa se produzca durante el primer y segundo año de actividad.

INSCRÍBETE AQUÍ EN EL CURSO COMPETENCIA PROFESIONAL MERCANCÍAS

, ,