Ante el anuncio de paro convocado por la práctica totalidad del transporte de mercancías por carretera, José María Bonmatí, director general de la principal asociación de cargadores del país, AECOC, se ha apresurado a rechazar uno de los puntos en los que se fundamenta la protesta: la obligación de realizar la carga y descarga de la mercancía, por parte de los conductores de nuestros vehículos, debido al elevado coste que supondría para los operadores.
En opinión de la Confederación Española de Transporte de Mercancías FROET y CETM estas declaraciones son injustas, indignantes y velan, únicamente, por los intereses de las empresas cargadoras y sus clientes, sin importarles un bledo las consecuencias que esta medida supone para el transporte de mercancías por carretera.
El sector del transporte de mercancías por carretera no va a consentir más abusos por los intereses partidistas de nuestros cargadores. Como ya hemos puesto de manifiesto en repetidas ocasiones, estamos hartos de las presiones de nuestros clientes para que los conductores realicen un trabajo que no les corresponde y que pone en grave riesgo su seguridad personal.
Hasta la Comisión Europea ha recomendado a las empresas de transporte que sus conductores se queden en las cabinas de sus camiones mientras que “el personal local de la empresa que recibe/envía la mercancía realiza estas operaciones”.
En consecuencia, entendemos que cada parte de la cadena logística debe asumir la responsabilidad que le corresponde y la de nuestros conductores es conducir.
Con estas declaraciones, AECOC está entorpeciendo las negociaciones que el transporte de mercancías mantiene con el Gobierno, con el objetivo de construir un marco normativo justo para nuestro sector y evitar así que el servicio que prestamos, y que da vida a nuestra sociedad como ha quedado claramente demostrado durante esta pandemia, se detenga los próximos días 27 y 28 de julio para los que hay convocado un cese total de la actividad del transporte.