Go to Top
  • No hay productos en el carrito.

CETM pide al Gobierno prohibir por Ley, que el conductor realice la carga o descarga de las mercancías

Primero fueron las mascarillas y, ahora, los guantes. Sin estos dos complementos de seguridad personal, cada vez son más los cargadores que rechazan la entrada a sus plataformas de distribución a nuestros conductores.

Ha tenido que ser el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana quien repartiera las mascarillas, ante imposibilidad de encontrarlas en farmacias y otros centros. Lo mismo que ocurre ahora mismo con los guantes, que se han convertido en un codiciado objeto de deseo por el que, los pocos que tienen la suerte de encontrarlos, se ven obligados a pagar hasta diez veces su valor, si quieren adquirirlos.

En su día, el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, recomendó que “se evite que el conductor baje del vehículo o que participe en las labores de carga y descarga”, una sugerencia que también ha realizado la Comisión Europea. No podemos estar más de acuerdo con estas observaciones, porque constituyen una vieja y legítima aspiración del sector.

Realizar las labores de carga y descarga, por parte del conductor, no es obligatorio.

Recordemos lo que dice el artículo 20 de la Ley 15/2009, de 11 de noviembre, del contrato de transporte terrestre de mercancías:

 

Artículo 20. Sujetos obligados a realizar la carga y descarga.

  1. Las operaciones de carga de las mercancías a bordo de los vehículos, así como las de descarga de éstos, serán por cuenta, respectivamente, del cargador y del destinatario, salvo que expresamente se asuman estas operaciones por el porteador antes de la efectiva presentación del vehículo para su carga o descarga. Igual régimen será de aplicación respecto de la estiba y desestiba de las mercancías.

 

Es, simplemente, un acto de prepotencia de los cargadores, la parte más fuerte de la cadena de suministro, quienes con total desvergüenza abusan de su posición de dominio.

Es ésta una actitud absolutamente indeseable e indigna que se agrava en estos momentos en los que se pone en máximo riesgo la salud de nuestros conductores. Es cierto.

Para colmo, se están lanzando mensajes desesperanzadores desde el propio gobierno como el de la Secretaria General de Transportes, María José Rallo, que aseguró, para nuestra sorpresa e indignación, que “la posibilidad de una prohibición general en relación a la carga y descarga no es una solución factible”.

No estamos pidiendo una prohibición general de estas operaciones de carga y descarga, ya que hay actividades que deben estar excepcionadas de dicha prohibición: por ejemplo cisternas, portavehículos, mudanzas, paquetería, etc. Seguimos defendiendo que se prohíba de manera inmediata para el resto de los casos.

En nuestra opinión, lo que no es factible, es aceptar que la cadena de suministro, responsable de facilitarnos todo lo que necesitamos (equipamiento sanitario, medicinas, alimentación y otros bienes de primera necesidad) durante esta crisis, corre riesgo de romperse por el abuso que los cargadores ejercen sobre los transportistas, obligándoles a cargar y descargar los camiones y a asumir el riesgo tanto de tener un accidente como de contagiarse.

Exigimos a la Administración, y más concretamente al MITMA, que promulgue un Real Decreto que, de una vez por todas, obligue a realizar estas operaciones a los cargadores.

Lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo. El transporte lo está dando todo, en primera línea de contagio, después de los sanitarios, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y otras entidades, pero no se puede presionar tanto y de tan mala manera, a riesgo de que todos suframos las consecuencias.

Fuente: CETM

, ,