En la reunión del Comité Ejecutivo de la CETM celebrada ayer 27 de julio, se alcanzaron, entre otras, las siguientes conclusiones:
Modificación de la LOTT:
Se rechazó el que no se hayan incluido en el proyecto de Ley presentado al Congreso de los Diputados algunas modificaciones de importancia introducidas en el anteproyecto a propuesta de la CETM y que también fueron apoyadas por el Comité Nacional de Transporte (CNTC).
En este sentido, se destacó la necesidad de promulgar una normativa que responda a los intereses actuales del sector: una legislación fiscal y socio-laboral que elimine las diferencias que distorsionan la competencia y que establezca un marco de actuación claro para cada una de las partes implicadas (comercializadores, cargadores, operadores, transportistas, etc.), todo ello en los diferentes terrenos afectados por la misma: acceso al mercado (estructura empresarial, otorgamiento de autorizaciones, transmisibilidad, etc.), inspección, acceso a la profesión (capacitación profesional, gestor del transporte, honorabilidad, capacidad económica-financiera, establecimiento, etc.).
Desarrollo legislativo Acuerdos CNTC – Cargadores:
Hay que destacar el acuerdo de desarrollo normativo al que se llegó durante la primera reunión entre el CNTC y las principales organizaciones de cargadores (AECOC, Aeutransmer y Transprime) el pasado 26 de julio, acuerdos que serán elevados al Ministerio de Fomento. Estos recogen los siguientes puntos:
• Establecer sanciones administrativas por incumplimiento de la aplicación de la cláusula de revisión de precios de transporte en función de la evolución del precio del gasóleo, conforme a lo establecido en el artículo 38 de la ley 15/2009 del Contrato de Transporte.
• Implantar, al igual que ya existe en la legislación de otros países de nuestro entorno como Francia y en la Ley de Ordenación del Comercio Minorista, sanciones administrativas para aquellos que incumplen los plazos de pago marcados en la legislación vigente (Leyes de Morosidad y Contrato de Transportes).
Se valoraron positivamente las últimas propuestas realizadas, destacando los siguientes aspectos:
• Apoyar la creación de la mesa de trabajo compuesta por el CNTC y las organizaciones de cargadores que desarrollará las propuestas de cambios legislativos recogidos en los Acuerdos firmados el pasado 19 de abril y que serán elevadas al ministerio de Fomento para su tramitación.
• Favorecer la constitución de la comisión mixta transportistas-cargadores que, con el apoyo técnico del ministerio de Fomento, elaborará un estudio estadístico de las actuales condiciones de contratación, prestando especial atención a la evolución de los precios y los plazos de pago y a la inclusión de cláusulas de revisión del precio del transporte por la variación del precio del gasóleo.
• Apoyar la constitución de un grupo de trabajo formado por las secciones de mercancías y viajeros del CNTC, el ministerio de Fomento y la dirección general de Tributos, para definir una posición sobre la tarificación energética: gasóleo profesional, impuesto especial de hidrocarburos e impuesto sobre ventas minoristas.
Tasación energética:
Incidir ante el Gobierno en la necesidad de modificar la Directiva europea sobre fiscalidad de los productos energéticos de manera que mantenga el gasóleo profesional y elimine el céntimo sanitario y la doble imposición medioambiental.
Campaña contra la euroviñeta:
Destacar la aprobación realizada por el CNTC, a propuesta de la CETM, del lanzamiento de una campaña de oposición a la euroviñeta, que se presentará a los medios de comunicación coincidiendo con lanzamiento masivo de una pegatina contra la euroviñeta, que muestre la rotunda negativa de todo el transporte nacional a su imposición.