Go to Top
  • No hay productos en el carrito.

Conclusiones del Pleno de abril del Comite Nacional del Transporte por Carretera

De la reunión del Pleno del Departamento de Mercancías del CNTC celebrada el pasado martes 10 de abril destacamos los siguientes acuerdos:
• Regulación legal devolución Céntimo Sanitario (IVMDH)
Se acordó solicitar a la Administración la modificación de la Ley que regula el impuesto, de forma que su devolución para el transporte de mercancías por las CCAA a través del gasóleo profesional sea obligatoria y no facultativa para las Administraciones, a la vez que sea posible su devolución a través del mecanismo del gasóleo profesional a todos los vehículos de transporte público de mercancías con MMA igual o mayor de 3,5 toneladas y no solamente a vehículos de MMA mayor o igual de 7,5 toneladas.

• Tratamiento, por la Agencia Tributaria, de los carburantes en camiones españoles procedentes de Marruecos
El Comité ha pedido el cumplimiento estricto del Acuerdo Bilateral España-Marruecos de 31 de marzo de 1988, para que no se sometan a gravamen en España los repostajes de combustible realizados en Marruecos por los camiones de transporte de mercancías españoles, de forma que no exista un agravio comparativo con los vehículos marroquíes.

• Información Comisión Nacional de la Competencia
El Comité se ha reunido con responsables de la Comisión Nacional de la Competencia, tratando de aclarar y prevenir situaciones que puedan suponer malentendidos con esa institución. La Comisión insta a evitar situaciones que puedan implicar aperturas de expedientes sancionadores, dando la mayor difusión posible de las directrices para evitar la práctica de conductas anticompetitivas.

Se recabará el apoyo del Ministerio de Fomento para amparar al sector.

Se adjunta laGuía einforme de la Comisión para Asociaciones Empresariales.

• Expediente informativo terminales ferroviarias
Se ha planteado por la CETM la adecuación de las terminales y servicios existentes y futuros gestionados por ADIF en la red pública, para que la contratación de empresas de transporte de mercancías se ajuste a la legalidad en cuanto a que operen empresas con títulos habilitantes, se consideren todas las magnitudes de costes e indemnizaciones por paralización además de la optimización de horarios y servicios. Para las terminales y servicios futuros se pide adoptar criterios de viabilidad en cuanto a la participación público-privada.