Go to Top
  • No hay productos en el carrito.

CROEM presenta el Boletín de Coyuntura Económica y la valoración de la E.P.A del segundo trimestre

El mercado laboral de la Región de Murcia alcanzó un balance muy positivo en el segundo trimestre del año, al registrarse un sustancial avance de la ocupación y un significativo descenso del desempleo, circunstancia que ha permitido reducir una tasa de paro que, siendo elevada, se sitúa ya por debajo de la media nacional.

De este modo, entre marzo y junio se contabilizaron 22.600 desempleados menos, que deja la cifra total en 131.200, la más baja desde el cuarto trimestre de 2008. Asimismo, mejoró notablemente la ocupación en los últimos tres meses (+28.400 personas) donde se alcanza la tercera mayor tasa por autonomías (+5,24%, frente a 1,51% en el ámbito nacional) y el mejor resultado desde que se inicia la serie estadística homogénea en 2002. En el acumulado del último año se registran 36.200 nuevos ocupados, que convierten a Murcia en la comunidad líder en ritmo de creación de empleo (+6,8%, por +2,4% en España).

La mejoría del mercado laboral se traslada a la tasa de paro, que desciende 3,4 puntos para situarse en el 18,7% (16,7% para hombres, y 21,5% para mujeres), la cifra más baja desde el cuarto trimestre de 2008 y ya con mejores registros que la media nacional (20%).

Agricultura y turismo impulsan el empleo

Desde un punto de vista sectorial, los principales impulsores del empleo han sido Servicios y Agricultura. En el primer caso, se contabilizan 11.300 ocupados más que en el primer trimestre, un resultado favorecido por las contrataciones en aquellas ramas más asociadas al turismo, como Comercio, reparación de vehículos, transporte y hostelería (+8.500) y Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (+3.300). En el segundo, hay 14.400 nuevos ocupados, quizás motivado porque el adelanto de la campaña de frutales por las altas temperaturas ha requerido una mayor necesidad de mano de obra. Por otra parte, la creación de empleo es más moderada en Industria (+6.600) mientras se pierden puestos de trabajo en Construcción (-3.800) por la debilidad en la obra pública.

Esta dinámica sectorial ha tenido efectos sobre la estabilidad en el empleo, pues se registraron 23.400 nuevos asalariados temporales, por solo 4.400 indefinidos, lo que deja la tasa de temporalidad en el 35%, 3,1 puntos más que el trimestre anterior y 9,3 por encima de la media nacional.

Resultados mejores de lo esperado

En definitiva, durante el segundo trimestre se ha producido una creación de empleo más intensa de lo esperado, incluso teniendo en cuenta la favorable estacionalidad de esta época del año. No obstante, estos resultados se sustentan en factores que podrían ser temporales, como el adelanto de la campaña de frutales y el auge de determinadas ramas de servicios que hacen prever unos buenos registros turísticos. En consecuencia, se insiste en la necesidad de crear un entorno adecuado que permita una senda sostenible de creación de empleo, sobre todo teniendo en cuenta el posible impacto negativo que podrían tener determinados acontecimientos como la incertidumbre política o la separación del Reino Unido de la Unión Europea.

BOLETÍN DE COYUNTURA ECONÓMICA 2 SEMESTRE 2016

El presidente de CROEM, José Mª Albarracín, destacó en rueda de prensa de presentación del Boletín de Coyuntura Económica de la confederación que la Región de Murcia mantuvo «un buen ritmo de crecimiento» en el segundo trimestre de 2016, si bien se detectó «cierta desaceleración que ha supuesto menos dinamismo tanto en el ámbito empresarial como laboral».

Albarracín, que presentó el documento que elabora el Departamento de Economía de la confederación junto a los vicepresidentes Soledad Díaz y Luis Fernández Mula, subrayó que el ritmo de crecimiento es algo inferior al 3%, «porcentaje con el que terminaremos seguramente el año y razón por la que podríamos hablar ya de normalización del ciclo económico», apuntó.

Además hizo hincapié en que la entrada en vigor del decreto-ley de Simplificación Administrativa y Liberalización de la Economía está ayudando a la agilización de la puesta en marcha de nuevas actividades. «El próximo 3 de septiembre finalizará el plazo de enmiendas de los partidos políticos al proyecto de ley y confiamos en que salga aún más reforzado porque para los empresarios es fundamental que Murcia sea la región donde más fácil pueda desarrollarse un proyecto empresarial», dijo al tiempo que avanzó que su convalidación definitiva «porque sus efectos se dejarán notar sobre todo a medio plazo».

Boletín Coyuntura Económica

Boletín de Coyuntura Económica – 2º trimestre 2016  

,