Go to Top
  • No hay productos en el carrito.

El Comité Nacional pide al Comisario de Transportes que defienda al sector ante las nuevas normas de descanso en Francia y Bélgica

El Pleno del Departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera, del que forma parte CETM, en su reunión del mes de julio, ha tratado entre otros temas, la situación generada por la normativa francesa y de otros países de la Unión Europea, con relación al descanso de los conductores.

Para mostrar su oposición a estas medidas, el Comité Nacional ha remitido una carta al Comisario Europeo de Transportes, Siim Kallas donde se denuncia “este hecho discriminatorio como un ataque frontal a las flotas de transporte terrestre internacional y más concretamente a las de los países más periféricos como es el caso que afecta a España.”

El Comité Nacional considera que estas medidas “carecen de todo sentido y suponen un paso atrás en la creación de un espacio único dentro de la Unión Europea. Se trata una arbitrariedad de dos Estados concretos (Bélgica y Francia) amparada en una laguna legislativa respecto a la regulación de la forma de aplicación del tiempo de descanso semanal normal (>45h.) en el Reglamento 561/2006, ya que este no establece expresamente que el mismo se pueda realizar en el vehículo.”

Estas normas no afectan a los descansos diarios, y tampoco a los descansos semanales de al menos 25 horas hasta 44 horas y 59 minutos, ya que el Reglamento regula expresamente la posibilidad de realizar estos descansos en el vehículo, cuando éste vaya adecuadamente equipado para el descanso de cada uno de los conductores y esté estacionado.

En la carta se plantean las contrariedades que supone llevar a cabo estas nuevas normas, como por ejemplo que el conductor no pueda disponer libremente de su tiempo de descanso semanal, prohibiendo la posibilidad de utilizar su vehículo como entorno apropiado para realizar todo o parte del periodo de descanso en su interior, más cuando las cabinas de los vehículos vienen provistas de todas las comodidades necesarias para disponer del periodo de descanso (climatizador, conexión internet, equipo de sonido y tv., conexión telefónica, cama, mesa, nevera, etc.).

La misiva hace hincapié en lo abusivo e incongruente que supone “que un Estado prohíba circular a los vehículos pesados durante ciertas franjas del día o de la semana (restricciones fines de semana) sin posibilidad de retornar a casa y a la vez obligue a los conductores a realizar los descansos semanales fuera del vehículo en lugares poco o nada aconsejables.”

Finaliza manifestando “la enorme preocupación que está generando en el transporte español la proliferación de estas situaciones” y le ruega que defienda “los intereses del sector ante estos países y en el marco de las instituciones europeas.”

Ver el Comunicado íntegro dirigido al Comisario de Transportes Siim Kallas 24.07.2014

 

Céntimo Sanitario. Se exige a Hacienda que agilice las devoluciones del céntimo sanitario de manera inmediata.

Otro de los temas tratados en la sesión de julio fue el del proceso de devolución del céntimo sanitario. Se aprobó por unanimidad exigir al Ministerio de Hacienda y al propio presidente Rajoy, que se acelere el procedimiento de devolución del céntimo sanitario, mediante un comunicado. Además se le plantea a la administración otros escenarios a adoptar en caso de dilatar en el tiempo la resolución de expedientes. Concretamente se pone como fecha límite el 30 de septiembre para tomar una decisión al respecto.

El texto del comunicado es el siguiente:

«Cuando están a punto de cumplirse cinco meses de conocerse la sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Europeo de Justicia, por la que se declaraba contrario a Derecho Comunitario, el Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos, comúnmente conocido como Céntimo Sanitario, ni la Hacienda española, ni tampoco las forales, han devuelto un solo euro de lo que en su día se recaudó ilegalmente.

Existe la percepción, más allá de las buenas palabras expresadas por las autoridades, de que por parte de la Administración se está ganando tiempo con el ánimo de minimizar el cumplimiento de su obligación. No de otro modo puede interpretarse su errático comportamiento de los últimos meses, a la hora de establecer un rápido y sencillo procedimiento de devolución, con el que saldar la deuda que tienen contraída, con la sociedad en general, y con el transporte por carretera, en particular.

Si ya resulta difícil asumir que Hacienda, se refugie en el instituto de la prescripción para disminuir el alcance de su responsabilidad por la exacción ilegal de un impuesto, el que se esté dilatando injustificadamente el procedimiento de devolución en un momento de extrema necesidad económica, está conduciendo al sector a tener que plantearse otros escenarios, si llegado el 30 de septiembre, no se hubiere dado completa satisfacción a las legítimas expectativas de nuestras empresas y profesionales».

, , , , , ,