Go to Top
  • No hay productos en el carrito.

El Gobierno anuncia la creación de un fondo para la recuperación del transporte público de viajeros por carretera

La vicepresidenta del Gobierno, Teresa Ribera, ha anunciado la creación de un fondo para la recuperación del transporte terrestre de servicio público que permita compensar a los operadores de las pérdidas económicas sufridas por la bajada de la demanda durante el estado de alarma.

CONFEBUS aplaude el anuncio de la creación de este fondo hecho ayer por la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.

El sector del transporte de viajeros por carretera se ha visto gravemente afectado por la crisis del Coronavirus, la drástica reducción de la demanda durante el estado de alarma, de entre el 90% y el 100% en el caso de las empresas dedicadas al transporte turístico y escolar, ha generado graves problemas de liquidez en las empresas, poniendo en riesgo la viabilidad de servicios en un sector intensivo en recursos humanos y de capital, que precisa urgentemente de inyección de tesorería y flexibilidad laboral.

Un impacto que se ha producido en un momento en el que a los costes fijos se ha sumado la inversión adicional para preservar la salud tanto de trabajadores como de usuarios, con medidas para el distanciamiento social en infraestructuras y vehículos o la desinfección y limpieza extra de los vehículos.

Al respecto, el presidente de CONFEBUS, Rafael Barbadillo, destaca: “es necesario preservar el tejido productivo de la movilidad para que, una vez superada la crisis y levantadas las restricciones a la movilidad, las empresas tengan la capacidad de garantizar la prestación de servicios y preservar el sistema de transporte público en nuestro país, ofreciendo los niveles necesarios para atender la demanda de movilidad de las personas, como condición básica de su calidad de vida y para sus necesidades cotidianas, así como para acceder a servicios públicos básicos y a otros de carácter esencial”.

Rafael Barbadillo concluye: “es imprescindible dar el impulso definitivo a un sector estratégico para la economía y la sociedad españolas, que garantiza la movilidad de las personas en todo el territorio nacional y contribuye al desarrollo de la principal industria de nuestro país, el turismo. En concreto, el sector del autobús permite la movilidad de casi 3.000 millones de viajeros al año, une a más de 8.000 núcleos de población, da empleo a 95.000 personas y factura en torno a 6.000 M€”.

, ,