Go to Top
  • No hay productos en el carrito.

El Ministerio de Agricultura y Alimentación y Medio Ambiente refuerza los controles de entrada desde Marruecos por un brote de fiebre aftosa

Debido a un reciente brote de fiebre aftosa en el norte de África, detectado concretamente en Marruecos, la Subdirección General de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera del Ministerio de Agricultura y Pesca ha dado instrucciones muy estrictas que pueden afectar al paso de los vehículos de mercancías provenientes de dicha zona norteafricana.

En ellas se advierte que cualquier camión que sea susceptible de haber tenido contacto con explotaciones ganaderas en los países con focos de Fiebre Aftosa del Norte de África, debe ser debidamente limpiado y desinfectado en el país de salida y antes de su entrada en el territorio Nacional y deberán aportar documento de los servicios oficiales que así lo verifiquen.

En caso de no cumplirse este requisito de limpieza y desinfección documentado, se devolverá al país de origen dichos vehículos. De cualquier modo, se ordenará de nuevo una desinfección in situ en el propio punto de entrada.

En tanto se promulga al respecto una normativa comunitaria que establezca medidas adicionales aplicables sobre los intercambio comerciales con los países del Magreb que puedan ser susceptibles de riesgo de diseminación de la enfermedad, las instrucciones a seguir por las autoridades españolas para evitar la entrada del virus al territorio español y de la UE, son las siguientes:

1. Establecer rigurosos controles de todo lo que se envía a esos países, a fin de evitar incidentes de devolución de mercancía o el retorno de los vehículos de transporte que haya podido pasar por explotaciones ganaderas, o centros de concentración de animales.

Señalan desde la citada Subdirección General, que es además especialmente importante, que todos los envíos de animales por camión que se exporten (o que procedentes de otros Estados Miembros salgan desde España) cumplan rigurosamente toda la normativa y, ante cualquier incumplimiento, no se les permita la salida.

2. De igual modo, cualquier camión que sea susceptible de haber tenido contacto con explotaciones ganaderas en esos países del Norte de África, debe ser debidamente limpiado y desinfectado en el país de salida y antes de su entrada en el territorio UE.

3. En caso de no cumplirse este requisito de limpieza y desinfección, se devolverá al país de origen dichos vehículos. De cualquier modo, se ordenará de nuevo una desinfección in situ en el propio punto de entrada en la UE, impidiendo cualquier tránsito por territorio nacional de vehículos que no cumplan estas medidas.

4. A fin de evitar posibles incidentes de esta índole en el retorno de estos camiones, los representantes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en el Control de Fronteras tienen instrucciones de que se informe adecuadamente a los transportistas en el momento de la salida sobre la necesidad de que el camión vuelva a territorio de la UE adecuadamente limpio y desinfectado, antes de su entrada en el territorio UE.

Por lo tanto, si tienen alguna duda al respecto en sus posibles viajes a esa zona, pónganse en contacto previamente con los puertos de salida a fin de recabar la más concreta información sobre cómo actuar.

Fuente: Astic

, , ,