El Ministerio del Interior ha aprobado el Real Decreto 159/2021, de 16 de marzo, de Auxilio en Carretera, que regula las condiciones en las que realizan sus funciones los servicios de asistencia en la vía. Una legislación que lleva desde enero de 2016 siendo demandada por el sector, dado el alto riesgo que representan las operaciones de asistencia en carretera para los operarios y los conductores.
Esta normativa tiene como objetivo garantizar la seguridad de un sector en el que unos 11.000 vehículos efectúan a diario numerosas operaciones de asistencia en carretera que entrañan un “alto grado” de peligrosidad, según apuntan desde el Ministerio del Interior.
El objetivo principal del real decreto es reducir la elevada cifra de atropellamientos en carreteras. Y es que muchos de estos atropellos se producen o bien cuando los servicios de asistencia se encuentran atendiendo un accidente o cuando los conductores salen para colocar los triángulos de emergencia para señalizar una avería o incidente en la carretera.
Nueva señalización de emergencia
El principal cambio que afectará tanto a los operarios de asistencia en carretera como a conductores es que la señalización de vehículo inmovilizado mediante dos triángulos colocados delante y detrás del mismo se sustituye por la colocación de un dispositivo luminoso de color amarillo que se pondrá en su parte más alta posible y que será obligatorio a partir del 1 de enero de 2026.
No obstante, a partir de la entrada en vigor de este reglamento, los triángulos podrán convivir con las luces V-16. Por tanto, los conductores que necesiten señalizar un automóvil detenido en la vía podrán elegir si prefieren colocar el triángulo o poner la baliza. Por lo menos hasta el próximo 1 de enero de 2026, cuando ya será obligatorio el uso de las luces de emergencia y, por ende, “los triángulos dejarán de existir”.
Esta nueva señal garantiza la máxima visivilidad y comunicará su activación, desactivación y geoposicionamiento al Punto de Acceso Nacional en materia de Tráfico y Movilidad, lo que aportará “mayor seguridad”, según el Ministerio del Interior.
El real decreto crea la señal V-27, un ‘triángulo virtual’ que se activará en el sistema de ‘a bordo’ del vehículo para advertir la presencia de un peligro próximo. Su incorporación al vehículo será voluntaria y solo en aquellos vehículos conectados por medios telemáticos con el Punto de Acceso Nacional en materia de Tráfico y Movilidad.
El auxilio en carretera
Por su parte, como norma general, la operación de auxilio en carretera (reparación o retirada) deberá realizarse de la forma más segura posible para todos los usuarios de la vía, es decir, nunca en el lado contiguo al flujo de tráfico, y los operarios deberán comunicar por medios telemáticos a la autoridad competente en materia de Tráfico el geoposicionamiento del vehículo detenido para su publicación en el Punto de Acceso Nacional en materia de Tráfico y Movilidad.
Cuando así actúen, los vehículos de auxilio tendrán preferencia de paso y podrán estacionar en la vía pública para realizar la correspondiente operación. Los operarios encargados de la operación tendrán que contar con los conocimientos necesarios para realizarla y deberán usar los equipos de protección individual previstos en la normativa sectorial de aplicación.