– Las empresas podrán autogestionar fácilmente el cumplimiento del Reglamento
– La Agencia de Protección de Datos ha creado unas aplicaciones On-line gratuitas para el cumplimiento
El próximo 25 de mayo de 2018 entra en vigor el nuevo reglamento en materia de protección de datos. (REGLAMENTO (UE) 2016/679 (RGPD) que fue publicado el 27 de abril de 2016.
Sustituye a la anterior LOPD y pretende armonizar toda diversidad de legislación vigente en materia de protección de datos en los países miembros de la Unión Europea.
La principal novedad es que facilita la adaptación a las empresas que tienen un perfil de ESCASO RIESGO, como son la mayoría del sector del transporte por carretera, pudiendo gestionar la adaptación directamente, de forma gratuita y sin necesidad de intermediarios
A quién afecta
El reglamento, afecta a todas las empresas con sede en los países europeos que traten datos personales de personas físicas, no jurídicas. Esencialmente divide en dos tipos de empresas según el nivel de riesgo de los datos que tratan:
- Empresas con datos de Escaso Riesgo
En este grupo estarían la gran mayoría de empresas de transporte por carretera. Son empresas que tratan datos personales de escaso riesgo, como por ejemplo, datos personales de clientes, proveedores o recursos humanos.
- Empresas con datos de Alto Riesgo
Se refiere a las empresas que tratan datos con alto riesgo para los derechos y libertades de las personas, como datos de salud o tratamientos masivos de datos, entre otros.
Aplicación Gratuita para auto-gestionar la Protección de Datos en empresas
http://www.servicios.agpd.es/Facilita
Las empresas que tienen un ESCASO RIESGO y tratan datos de personas físicas, la Agencia de Protección de Datos, ha puesto a su disposición una aplicación online y gratuita que se denomina FACILITA.
Es un recurso de fácil uso ya que con tan solo tres pantallas de preguntas muy concretas permite definir e identificar si su empresa pertenece a este grupo (Escaso Riesgo) o si por el contrario debe realizar un análisis de riesgos.
Una vez que se completa el formulario con los datos que se solicitan, el programa genera un documento en Word que contiene:
- Las cláusulas informativas que se deben incluir en los formularios de solicitud de información.
- El documento a anexar en cada uno de los contratos de prestación de servicios.
- El registro de actividades de tratamiento.
- Un anexo con recomendaciones sobre medidas de seguridad y tratamiento de datos personales (imágenes) captados por cámara de video vigilancia, que debes implantar en tu empresa.
Esta sencilla aplicación ya está disponible para que cualquier empresa compruebe su nivel de riesgo y generar los documentos necesarios con los que cumplir la nueva normativa.
Recordamos que aunque, los requisitos se han simplificado, todas las empresas siguen teniendo obligación de cumplir con lo dispuesto en el Reglamento.
Para cualquier consulta, aclaraciones o ampliar información sobre esta y otras cuestiones pueden contactar con:
Leading Point
Mónica Lechuga 620 24 53 86