Go to Top
  • No hay productos en el carrito.

El TIR electrónico ya es una realidad

El nuevo marco legal para la digitalización total del sistema TIR (el llamado eTIR) ya es una realidad tras su entrada en vigor el pasado 25 de mayo. De esta forma, se abre el transito aduanero a través de la herramienta digital a 77 países de los cinco continentes.

Este cambio histórico permitirá el tránsito transfronterizo de mercancías sin papeles, bajo la garantía aduanera del sistema TIR.

El sistema internacional eTIR garantiza el intercambio seguro de datos sobre el tránsito internacional de mercancías, vehículos o contenedores de acuerdo con las disposiciones del Convenio TIR entre los sistemas aduaneros nacionales y permitirá a las aduanas gestionar los datos emitidos por toda la cadena de garantía, a los titulares autorizados a utilizar el sistema TIR.

¿Qué es el TIR?

Los camiones que operan bajo un carnet TIR utilizan una única garantía internacional desde el principio hasta el final de un viaje, incluso para los transportes intermodales. Es una forma fácil, segura y confiable de mover mercancías a través de las fronteras, ya sean transportes bilaterales sencillos entre países vecinos o viajes transfronterizos más complejos.

El sistema TIR cuenta con más de 30.000 operadores autorizados y es aceptado en más de 3.500 oficinas de aduanas en todo el mundo.

Durante más de 70 años, TIR ha hecho que el comercio sea más rápido, más fácil y más seguro. El marco legal para la digitalización, el nuevo Anexo 11 de la Convención TIR de las Naciones Unidas, reforzará y ampliará los beneficios TIR para el comercio multimodal global.

Para conmemorar esta ocasión trascendental, se celebró una ceremonia especial en la ONU en Ginebra, organizada por la CEPE con 16 embajadores y dignatarios que hablaron en apoyo de la digitalización TIR.

Umberto de Pretto, Secretario General de IRU , dijo que “durante más de 70 años, IRU ha representado a los operadores de transporte por carretera que mueven miles de camiones que transportan mercancías a través de las fronteras, con la icónica placa TIR azul en la parte trasera de millones de camiones. Ahora con la llegada del eTIR totalmente sin papel, veremos aún más beneficios para los operadores de transporte y sus clientes, los importadores y exportadores, que están en el corazón del comercio mundial ”.

El nuevo marco legal para TIR también traerá beneficios considerables para las autoridades aduaneras, particularmente con COVID-19 que continúa restringiendo el contacto físico entre los oficiales de aduanas y los conductores en las fronteras.

, , ,