Ya está en marcha la convocatoria para solicitar las ayudas del Programa ICEX-Brexit, con el objetivo de respaldar a las empresas exportadoras españolas en su proceso de adaptación a la salida del Reino Unido de la Unión Europea. La iniciativa busca compensar los gastos adicionales que han surgido como resultado de la necesidad de consolidar, posicionar e implantar a las compañías en la nueva situación.
Las empresas tendrán hasta el 12 de junio para presentar su solicitud, y el Programa ICEX-Brexit ofrecerá un apoyo financiero del 75% sobre los gastos en los que hayan incurrido desde el 1 de enero de 2020 hasta el 31 de julio de 2023, con un límite máximo de 200.000 euros por beneficiario. Las empresas constituidas legalmente en España, así como los profesionales inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos que hayan sufrido los efectos del Brexit, podrán optar a la ayuda.
Entre los gastos elegibles, se encuentran los nuevos costes generados por el registro de IVA, el asesoramiento en materia de etiquetado, empaquetado y certificación, el registro de marcas, visados para trabajadores especializados, así como escrituras, permisos administrativos y licencias. Además, se contempla el apoyo a gastos de promoción vinculados al desarrollo del plan de internacionalización en el mercado británico.
El Programa ICEX-Brexit busca ofrecer a las empresas exportadoras una ayuda concreta para superar los obstáculos y dificultades que han surgido a raíz de la salida del Reino Unido de la Unión Europea. El Brexit ha afectado a muchas empresas españolas que exportan a ese país, y esta iniciativa del Gobierno busca ofrecer un apoyo financiero para que puedan hacer frente a los nuevos desafíos.
Las empresas y trabajadores autónomos que se hayan visto afectados por el Brexit podrán beneficiarse de estas ayudas, ya sea por una reducción en sus exportaciones o por haber tenido que afrontar gastos derivados directamente de la salida de ese país de la Unión Europea. El Programa ICEX-Brexit es una iniciativa del Gobierno español para apoyar a las empresas exportadoras en su proceso de adaptación a la nueva situación generada por el Brexit, y es una muestra más del compromiso del Gobierno con el tejido empresarial español.