Go to Top
  • No hay productos en el carrito.

FROET se opone al cobro de peajes en las autovías murcianas

La implantación de cualquier tipo de peaje tendría efectos negativos inmediatos en la competitividad de toda la economía española.

Sería mucho más coherente aplicar una política de reducción de gastos en proyectos faraónicos e innecesarios tales como líneas AVE o aeropuertos fantasmas.

Ante la noticia publicada ayer martes 17 de octubre, sobre la petición de SEOPAN, la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras, al gobierno de España de establecer peajes en las autovías, la Federación Regional de Organizaciones Empresariales de Transporte de Murcia (FROET) muestra su oposición a esta iniciativa.

“El transporte de mercancías por carretera, actividad estratégica e importante generador de riqueza y empleo, es paradójicamente uno de los sectores de actividad que mayores cargas fiscales y sociales soporta, por lo que la aplicación de nuevos impuestos sería una grave injusticia”, según Manuel Pérezcarro, secretario general de FROET.

La Federación destaca que la aportación total vía impuestos del transporte por carretera (mercancías y viajeros) es, con mucha diferencia, la más elevada de todos los modos de transporte (cifras en millones de euros):

Por el contrario, la inversión recibida está muy por debajo de la importancia estratégica del transporte por carretera, ya que la aportación del sector es 4,26 veces mayor que lo invertido en él.

Para FROET, la implantación de cualquier tipo de peaje tendría efectos negativos inmediatos en la competitividad de toda la economía española, encareciendo el precio de los productos (el 85% se transportan por carretera) y dificultando su exportación como consecuencia de nuestra situación periférica. Además, se trataría de una medida inflacionista que afectaría negativamente al consumidor final, reduciendo su poder adquisitivo. En consecuencia, esta medida lastraría todavía más la producción y el consumo, imprescindibles para que la economía española mantenga la tendencia actual.

Igualmente, el transporte de mercancías por carretera rechaza que la recaudación adicional resultante de la aplicación de una medida como ésta se pudiera utilizar para promocionar y subvencionar otros modos de transporte menos eficientes que competirían con la carretera en situación de ventaja.

En palabras de Manuel Pérezcarro, secretario general de FROET, “en lugar de imponer mayor carga fiscal, sería mucho más coherente aplicar una política de reducción de gastos en proyectos faraónicos e innecesarios tales como líneas AVE que nadie utiliza o aeropuertos fantasmas, que servirían para equilibrar los actuales desajustes presupuestarios”.

, , , , ,