Go to Top
  • No hay productos en el carrito.

FROET y el Gobierno Regional solicitan extender temporalmente la antigüedad de vehículos de transporte escolar

El Gobierno Regional de Murcia ha solicitado una extensión en la antigüedad máxima de los vehículos utilizados para el transporte escolar, una medida necesaria dada la escasez de vehículos disponibles agravada por la creciente crisis socioeconómica internacional. La limitación actual, que fija un máximo de 16 años de antigüedad para estos vehículos, ha llevado a la escasez de unidades disponibles, generando retrasos en la prestación de servicios y dificultades para adquirir nuevos autobuses.

El presidente de FROET, Pedro Díaz, y el secretario general, Manuel PérezCarro mantuvieron un encuentro con el consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor Marín, para abordar esta cuestión. En respuesta a las peticiones del sector, el Gobierno Regional ha solicitado al Gobierno de la Nación que regule una extensión temporal de la antigüedad máxima de los vehículos de transporte escolar y de menores.

Una moratoria ya se produjo en la pandemia

El Real Decreto 443/2001 establece actualmente el límite de 16 años para la antigüedad de estos vehículos, lo que ha provocado dificultades en la Región de Murcia y otras comunidades autónomas para restablecer rutas escolares debido a la falta de vehículos que cumplan con esta restricción y la demora en la entrega de nuevos autobuses.

Marín envió una carta a las ministras de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, solicitando una regulación temporal que permita una mayor antigüedad de los vehículos, similar a la moratoria que se aplicó para los cursos escolares 2021-2022 y 2022-2023. Esta medida permitió utilizar vehículos con hasta 18 años de antigüedad en la península y 20 años en Canarias, Islas Baleares, Ceuta y Melilla, siempre que se dedicaran previamente al transporte escolar.

Acuerdo para restablecer las rutas escolares

El acuerdo entre el Gobierno Regional y el sector del transporte ha llevado al restablecimiento del 90% de las rutas escolares. Además, se acordó un aumento del 30% en el precio de las rutas a partir de enero de 2024 para garantizar la estabilidad de las empresas y la tramitación de un nuevo expediente de contratación del servicio de transporte escolar.

El grupo de trabajo técnico se encuentra abordando la sustitución del acuerdo marco actual por un nuevo modelo que entrará en vigor el 1 de septiembre de 2024. El consejero Marín subrayó la importancia del transporte escolar en el acceso a la educación y la necesidad de que las autoridades actúen para garantizar su seguridad y estabilidad.

,