Go to Top
  • No hay productos en el carrito.

CEOE, CEPYME y ATA rechazan el acuerdo programático PSOE-SUMAR para reducir la semana laboral a 37,5 horas

En un comunicado conjunto, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) y la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) han expresado su rechazo a las medidas que se han dado a conocer en el acuerdo programático entre el PSOE y SUMAR para la formación de un nuevo Gobierno.

Jornada semanal de 37,5h. y subida del SMI

El pacto para la legislatura entre PSOE y SUMAR, contempla una reducción de la jornada laboral semanal que pasaría a 38,5 horas en 2024 y a 37,5 horas en 2025.

Otras medidas laborales son la subida del Salario Mínimo Interprofesional, la mejora del despido relacionado con causalidad así como la regulación de los contratos de relevo, aquellos que se ejecutan cuando un trabajador solicita la jubilación parcial y se contrata otro trabajador para cubrir su plaza.

Impacto negativo y sin Dialogo Social

Según el comunicado, las medidas propuestas tendrán un impacto negativo en la actividad de las empresas, especialmente en las PYMES y autónomos, y, por ende, en el crecimiento de la economía y la creación de empleo en España.

Señalan que resulta sorprendente que el acuerdo aborde cuestiones propias del Diálogo Social, como aspectos relevantes relacionados con la jornada laboral, sin la participación de los interlocutores sociales. CEOE, CEPYME y ATA consideran que estas medidas muestran un afán intervencionista evidente y son un atropello al papel constitucional de los agentes sociales.

Las organizaciones empresariales argumentan que es posible explorar nuevas fórmulas de reparto entre tiempo de trabajo y tiempo de descanso u ocio, pero esta regulación debe surgir de la negociación colectiva y no como resultado de una imposición legal. La regulación de la jornada laboral debe abordarse de manera específica, teniendo en cuenta las necesidades organizativas de cada sector y empresa, así como el margen de productividad suficiente.

CEOE, CEPYME y ATA advierten que abordar estas cuestiones fuera del marco del Diálogo Social aumentaría los costes para las empresas, sumándose a otros desafíos a los que ya se enfrentan, como los mayores costes de producción, financiación y las recientes subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

En el comunicado, CEOE, CEPYME y ATA reafirman su compromiso con el desarrollo de España y su labor en la creación de riqueza y empleo en el país. Continuarán trabajando en favor de la estabilidad, el progreso y la cohesión en España, en un esfuerzo por impulsar el bienestar de la sociedad en su conjunto.

,