Go to Top
  • No hay productos en el carrito.

La declaración de Consumidor Final de Gasóleo Bonificado

Tras la modificación del Reglamento de los Impuestos Especiales (Real Decreto 1165/1995, de 7 de julio) publicada el 29 de diciembre de 2018, el artículo 106.4a en relación con la acreditación de la condición de consumidor final de gasóleo bonificado, ha sido modificado y está en vigor desde enero del pasado 2019.

Recordamos aquí su contenido:

“Los consumidores finales de gasóleo bonificado acreditarán, en cada suministro, su condición ante el proveedor mediante la aportación de la correspondiente declaración suscrita al efecto, que se ajustará al modelo aprobado”

No obstante, lo anterior, en el supuesto de varios suministros, los consumidores finales podrán acreditar su condición ante el proveedor mediante la aportación de la correspondiente declaración previa, ajustada al modelo que se apruebe por el Ministro de Hacienda y Función Pública. En este supuesto, la recepción también podrá efectuarse en el lugar señalado por el consumidor final por cualquier persona distinta de este último, siempre que el receptor se encuentre en dicho lugar, exhiba la mencionada declaración previa y haga constar su relación con el consumidor final.

En cualquier caso, el proveedor deberá comprobar que los datos que constan en la declaración y los datos del receptor se corresponden con la realidad, exigiendo en su caso la acreditación de la identidad de este última. El incumplimiento de esta obligación determinará que se incurra en la obligación de pago prevista en el apartado 7 del artículo 8 de la Ley.”

Los datos a cumplimentar en los nuevos modelos de declaración de consumidor final serán los siguientes:

1.- Declarante: NIF, NIE, nombre y apellidos

2.- Uso o destino del gasóleo:

Finalidad del consumo:
I. Si la finalidad del consumo es “Combustible”, se consignará según el caso:
– Domestico o residencial.
– Profesional.

II. Si la finalidad del consumo es “Carburante”, se consignará según el caso:
– Motores de propulsión de tractores y maquinaria agrícola
– Otros motores de propulsión distinto de tractores y maquinaria agrícola
– Motores no utilizados en la propulsión (motores estacionarios).

 

Otros datos:
I. Si la finalidad del consumo es como combustible doméstico o residencial, o profesional, deberán rellenarse los siguientes datos:
– Tipo de instalación (descripción): Caldera calefacción….
– Localización: Dirección, calle, número y ciudad

II. Si la finalidad del consumo es como carburante de tractores y maquinaria agrícolas, deberán rellenarse los siguientes datos:
– Tipo de instalación (descripción): Tractor/maquinaria agrícola
– Número de identificación: Matrícula del vehículo o tipo y número de fabricación de maquinaria.

III. Si la finalidad del consumo es como carburante de otros motores de propulsión, deberán rellenarse los siguientes datos:
– Tipo de instalación (descripción): Tipo de artefacto, aparato o buque
– Número de identificación: Matricula, número de bastidor o en su defecto número identificativo asignado por la autoridad competente.

IV. Si la finalidad del consumo es como carburante en motores estacionarios, deberán rellenarse los siguientes datos:
– Tipo de instalación (descripción): Tipo de motor uso o destino

 

3.- Periodo de validez para varios suministros:
– Fecha: día/mes/año de firma de la declaración
– Fecha límite de vigencia de la declaración: día/mes/año

 

4.- Identificación del suministro para suministros únicos:
– Fecha de suministro: día/mes/año
– Lugar de entrega: Calle, Lugar, código postal, localidad y provincia

 

5.- Firmante:
– Nombre y apellidos
– Número de documento de identificación del firmante
– En calidad de: en el supuesto de que el firmante no coincida con el declarante, se indicará la relación del firmante con el declarante consumidor final.

Web Agencia Tributaria