Go to Top
  • No hay productos en el carrito.

José Luis Ábalos nuevo ministro de Fomento

José Luis Ábalos

José Luis Ábalos ha tomado posesión como nuevo ministro de Fomento, tras prometer su cargo ante el Rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela,  en un acto en el que el titular saliente, Íñigo de la Serna, le ha hecho entrega de la distintiva cartera ministerial.

Rodeado de gran parte del organigrama actual del Ministerio de Fomento, familiares y múltiples personalidades del mundo empresarial, Ábalos se ha mostrado muy emocionado y agradecido por la confianza depositada en su persona para esta nueva aventura.

Así, el nuevo ministro de Fomento reconoció que era un día muy importante para él, destacando el sentimiento de responsabilidad que tiene ante este reto, y alabando al mismo tiempo la figura de Íñigo de la Serna “por su gestión y su compromiso con este país durante su mandato”.

Por otro lado, José Luis Ábalos ha asegurado asumir con una gran carga de madurez “el encargo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; y lo hago teniendo una clara vocación de servicio a España, pero también desde la perspectiva de la importancia que tiene la cartera de este departamento, que entraña mucho para esta nación, en tanto que está muy ligado a su crecimiento, a su desarrollo, a su productividad y, como no, a su bienestar”.

En este sentido, Ábalos ha señalado que el Ministerio de Fomento es “un magnífico instrumento de cohesión e integración social y, lógicamente, territorial, porque hablamos de infraestructuras, de comunicación, y de acercar personas y producción”.

Valenciano (Torrent), 58 años, profesor de enseñanza primaria, casado y militante del PSOE desde 1981, José Luis Ábalos es el hombre fuerte del partido socialista y clave para que el actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ganara las primarias en 2017, además de organizar y defender la moción de censura contra el PP.

José Luis Ávalos mantendrá y compaginará la secretaría de Organización del PSOE con la titularidad de la cartera de Fomento. Tiene, pues, por delante, no pocos retos.

En su juventud fue miembro de la Unión de Juventudes Comunistas de España (1976), y más tarde del Partido Comunista, hasta 1981, fecha en la que se afilió al PSOE.

Su trayectoria política es amplia, y siempre ligada a su tierra natal. Fue secretario general de la Agrupación Socialista de Valencia entre los años 1995 y 2000, y presidente del Comité Nacional del PSPV-PSOE de 1997 a 1999, año en el que ocupa una concejalía en el Ayuntamiento de la capital del Turia. Compagina este cargo con la vicesecretaría general del PSPV-PSOE, siendo a la vez miembro de la Diputación Provincial de Valencia. Diputado por esta provincia en el Congreso de los Diputados desde 2009, ha ejercido el cargo de secretario general del PSPV de 2012 a 2017, año en el que es nombrado portavoz interino del Grupo Socialista en el Congreso y secretario de Organización de este partido.

Fuente: Transporte Profesional

, ,