Go to Top
  • No hay productos en el carrito.

La FP-DUAL, un recurso al alcance de las empresas asociadas a FROET

CROEM y FROET acercan a las empresas murcianas la modalidad formativa que más crece en Europa, donde los alumnos aprenden a trabajar, trabajando

¿QUÉ ES LA FP DUAL?

La Formación Profesional Dual es un modelo educativo innovador que se aplica tanto a la formación profesional básica como a los ciclos formativos de grado medio y de grado superior.  Permite ofrecer una formación en alternancia, compaginando el aprendizaje en el centro educativo con la práctica en un entorno empresarial real. Además, el tiempo que el alumno pasa formándose en la empresa es superior a la FP tradicional –entre 660 y 800 horas–.

Cualquier especialidad de cualquier familia profesional, es susceptible de tener alumnos en modalidad dual. Alemania, Francia, Suiza y Holanda son países de referencia en la aplicación de la Formación Profesional Dual como método educativo.

Bajo esta modalidad, la empresa incorpora un estudiante que pondrá en práctica un plan individualizado de aprendizaje. Este plan de formación habrá sido elaborado previamente entre el centro educativo y la empresa. De esta forma, el estudiante o aprendiz avanza en paralelo, por un lado, con la adquisición de conocimientos en el centro educativo y, por otro, experimenta la faceta más práctica de la profesión en un entorno real de trabajo.

OBJETIVOS DE LA FP DUAL

La Formación Profesional Dual permite a las empresas participar activamente en la cualificación de aprendices especializados, que aprenden haciendo, en el centro de trabajo. Además, contribuye a preparar, de este modo, a los profesionales cubriendo las necesidades actuales y futuras.

Con la FP Dual se consigue:

  • Adaptar la formación profesional a la realidad del mercado laboral y las necesidades de las empresas.
  • Optimizar la formación que reciben los titulados en las distintas especialidades.
  • Aumentar la empleabilidad de los titulados y mejorar su inserción laboral.
  • Disponer de profesionales cualificados para garantizar el reemplazo generacional en las empresas.

VENTAJAS PARA LAS EMPRESAS CON FP DUAL

La FP Dual recupera, actualizándose a las necesidades y tiempos de hoy, la figura del aprendiz especializado.

Ventajas FP Dual:

  • Participar en la formación de futuros profesionales cualificados, que conocen, no solo las tareas y funciones del puesto de trabajo, sino también la cultura, las peculiaridades y los valores propios de la organización. De este modo, el aprendizaje interno minimiza el riesgo en futuros procesos de selección.
  • Dar respuesta a la demanda interna de equipos especializados, con una formación adaptada, recuperando la inversión en formación a medio plazo y brindando oportunidades de desarrollo y crecimiento para los empleados a largo plazo.
  • Aportar una cantera de futuros empleados, facilitando el reemplazo de la plantilla y disminuyendo los procesos de selección externos.
  • Incorporar en el currículum educativo contenidos específicos, de gran relevancia para la actividad de la empresa.
  • Tanto en el proceso previo al inicio, como durante el desarrollo, la empresa establece los criterios sobre la selección de alumnos en la modalidad de dual, así como sobre la contratación del estudiante, una vez acabada la estancia formativa.
  • Beneficiarse de la bonificación en las cuotas de la seguridad social de becarios en prácticas curriculares.
  • Potencia la innovación en la compañía y mejora la imagen de la empresa, promoviendo la responsabilidad social al transformarse en empresa formadora y ganar presencia en los medios de comunicación, creciendo así su visibilidad.

¿QUÉ EMPRESAS PUEDEN PARTICIPAR EN LA FP DUAL?

Cualquier empresa de la Región de Murcia puede sumarse a los programas de formación profesional Dual y, muy especialmente está indicado aquellas empresas que precisan planificar los recursos humanos a medio y largo plazo.

La FP Dual funciona muy bien en los casos donde las empresas tengan que reemplazar una parte de su personal por jubilación y las que prevean un crecimiento importante de su plantilla, entre otros:

  • Para trabajos de cualificación media y con curva de aprendizaje larga. Para puestos de trabajo en los que “hay mucho que aprender”. En esta situación es muy interesante contar con un aprendiz especializado, que se formará y trabajará en la empresa durante un largo período de tiempo.
  • Para las empresas que tengan una previsión alta de necesidades de personal, la FP Dual puede garantizar y rentabilizar el período de formación, ajustando esta etapa previamente a la contratación, de modo que se minimiza el riesgo, maximiza la inversión y garantiza la disponibilidad de profesionales cualificados.
  • Para las empresas que tienen dificultades a la hora de cubrir determinados perfiles en sus plantillas. Éstas pueden participar activamente en la formación de los futuros profesionales, identificando el talento que se incorporará a través de la FP Dual.

También por razones de responsabilidad social corporativa: la empresa se compromete a formar a aprendices y así impactar positivamente en su entorno local. Ayuda a que disminuya el desempleo juvenil y mejora y potencia su imagen.

Un modelo de éxito

La FP Dual ofrece indudables ventajas, ya que los alumnos conocen `in situ´ desde el primer día el centro de trabajo. No se trata de unas prácticas, pues el aprendizaje, tanto teórico como práctico, tiene lugar en el centro educativo y en la empresa. Esta modalidad formativa está muy instaurada en países centroeuropeos y mejora la empleabilidad de los estudiantes, tanto en la empresa en la que se han formado como en otras.

OBLIGACIONES LEGALES PARA LAS EMPRESAS EN RELACIÓN A LA FP DUAL

  • Desarrollar de forma coordinada con el centro educativo el diseño de un programa formativo que recoja los contenidos y tareas que se realizarán en la empresa, así como fijar calendario y horario de esa estancia. La formación del alumno estará supervisada por dos tutores, uno del centro educativo y otro de la empresa.
  • Firmar un convenio de colaboración con la Consejería de Educación, a través del centro educativo, para dar cobertura al desarrollo de ciclos formativos de formación profesional en la modalidad dual.
  • Atender y tutorizar a los alumnos en su empresa, según lo comprometido en el programa formativo, con una estancia mínima de 660 horas y máxima de 800.
  • Becar al alumnado con el 80% del IPREM, de forma proporcional a las horas de estancia en la empresa, por ejemplo: si un alumno realiza prácticas durante 160 horas al mes (40 horas a la semana), su remuneración sería de 463.22 euros/mes. Si las prácticas son de 10 horas a la semana, la remuneración mensual será de 115,80€ aproximadamente
  • Dar de alta al alumnado en la Seguridad Social, como becarios que realizan prácticas curriculares (código de cotización 9928). Esta cotización está  bonificada al 100%, aunque el trámite de cotización debe realizarse, pero la cuota a pagar por la empresa a la administración es 0 €. La estancia debe comunicarse a la Mutua igualmente.
  • El convenio de colaboración recogerá otras cláusulas relacionadas con protección de datos y confidencialidad, prevención de riesgos laborales, protección jurídica del menor (si procede) e información a los representantes de los trabajadores.
FP DUAL EN CIFRAS   3.100 plazas de FP más que el curso pasado.18 títulos de FP Básica.45 títulos de Grado Medio.70 títulos de Grado Superior.11 cursos de Especialización.250 plazas de estancias formativas en el extranjero (Irlanda y Malta).   (Fuente: Consejería de Educación de la CARM a 29.03.2022)

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN Y PARTICIPA EN LA FP-DUAL