El Gobierno negocia a contrarreloj con el sector la desconvocatoria del paro de finales de julio
El Departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) mantuvo una reunión ayer 14 de julio, con la Secretaria General de Transporte, María José Rayo, con presencia de la Directora General de Transporte, Mercedes Gómez y los tres subdirectores generales de su departamento, habiendo repasado los diez puntos reivindicativos presentados por el CNTC el pasado mes de febrero.
En este encuentro, se ha trabajado en el desarrollo de algunos puntos, como los plazos de pago, regulación de la carga y descarga y otras materias normativas, tras el primer paso obtenidos en el RD-Ley 26/2020 de 7 de julio.
Decálogo de reivindicaciones del sector del transporte por carretera al Ministerio de Transportes
- Oposición a la Euroviñeta.
- Modificación de la ley de contrato de transporte, derogando la posibilidad del pacto en contrario, en las siguientes materias:
- plazos de pago; aplicación de la cláusula de revisión del precio del combustible y operaciones de carga y descarga.
- Oposición al aumento de los pesos y dimensiones máximas de los vehículos.
- Desarrollo de medidas eficaces en la lucha contra la competencia desleal.
- Coordinación de los planes de movilidad. Negociación y racionalización en la política de transición ecológica.
- Armonización fiscal en el sector del transporte a partir del 1 de enero de 2022
- Elaboración y desarrollo de planes de áreas de descanso en toda la red viaria.
- Mantenimiento del régimen de gasóleo profesional y creación de uno alternativo para los vehículos de menos de 3,5 toneladas de MMA.
- Mantenimiento de las ayudas al abandono de actividad y a la formación.
- Implementación de normas beneficiosas para el sector ya existentes en derecho comparado.
Ha habido un compromiso por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de no introducir modificaciones en la normativa de pesos y dimensiones, así como en el pago por uso de infraestructuras, sin consenso del CNTC, pero el resto de medidas propuestas quedan pendientes de definición.
Los pasos realizados no se estiman suficientes en relación con la convocatoria de paro realizada para los próximos 27 y 28 de julio, se ha fijado otra reunión para seguir negociando la semana que viene.